Buscar este blog



domingo, 31 de marzo de 2024

Bendición solemne para la Vigilia Pascual y el Día de Pascua




El Misal Romano incluye la siguiente "Bendición solemne" para la Misa de la santísima Noche y del sacratísimo Día de Pascua. Difiere de la Bendición para el tiempo pascual y es la única de carácter obligatorio en el año litúrgico, pues todas las demás son facultativas:



V/. Que los bendiga Dios todopoderoso
en esta Noche (este Día) solemne de Pascua,
y que su misericordia los guarde de todo pecado.

R/. Amén.

V/. Y Él, que los ha redimido
por la Resurrección de Jesucristo
los enriquezca con el premio de la vida eterna.

R/. Amén.

V/. Y a ustedes, que al terminar los días de la Pasión del Señor
celebran con gozo la fiesta de Pascua,
les conceda también alegrarse
con el gozo de la Pascua eterna.

R/. Amén.

V/. Y la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo + y Espíritu Santo,
descienda sobre ustedes.

R/. Amén.


30-31 de marzo de 2024, Noche portentosa de la Resurrección de Jesucristo.
Entrada dedicada a Él.

sábado, 30 de marzo de 2024

Prefacio de Pascua I

 





La versión digitalizada del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Argentina ha publicado, para el tiempo pascual, en el n. 45, el siguiente Prefacio, que es obligatorio emplear en la Noche santísima de la Vigilia Pascual y en todos los días de la Octava:


"El Misterio Pascual"

Este prefacio se dice durante el tiempo pascual.

En la Misa de la Vigilia pascual se dice «en esta Noche»; el Día de Pascua y durante la Octava: «en este Día»; en las restantes Misas: «en este tiempo».


PREFACIO 


V. El Señor esté con ustedes.

R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor;
pero más que nunca en (esta Noche) (este Día) (este tiempo)
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.

Porque Él es el verdadero Cordero
que quitó el pecado del mundo:
muriendo destruyó nuestra muerte,
y resucitando restauró nuestra vida.

Por eso, con esta efusión del gozo pascual,
el mundo entero está llamado a la alegría
junto con los ángeles y los arcángeles
que cantan un himno a tu gloria, diciendo sin cesar:

Santo, Santo, Santo...


30-31 de marzo de 2024, solemne Expectación de la Resurrección de Cristo, en la Noche santísima de su Victoria sobre el pecado y sobre la muerte.

jueves, 28 de marzo de 2024

Prefacio de Ordenaciones II

 



La versión digitalizada del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Argentina, en el n. 61f, ha publicado, para las Misas con el rito de Ordenación diaconal, el siguiente Prefacio:


PREFACIO 

"Cristo, origen de todo ministerio eclesial"

Este prefacio se dice en la Misa ritual de Ordenaciones diaconales, y puede decirse cuando se celebra la Misa por los ministros.

V. El Señor esté con ustedes.

R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
alabarte y darte gracias,
Padre santo, Dios omnipotente y misericordioso,
de quien proviene toda paternidad
en la comunión del Espíritu.

En tu Hijo Jesucristo, sacerdote eterno,
siervo obediente,
pastor de los pastores,
has puesto el origen y la fuente de todo ministerio,
según la viva tradición apostólica
conservada en tu pueblo que peregrina en la historia.

Tú eliges dispensadores de los santos misterios
con variedad de dones y carismas,
para que en todas las naciones de la tierra
se ofrezca el Sacrificio perfecto
y, con la Palabra y los sacramentos
se edifique la Iglesia,
comunidad de la nueva alianza,
templo de tu gloria.

Por este misterios de salvación,
unidos a los ángeles y a los santos,
cantamos con gozo el himno de tu alabanza:

Santo, Santo, Santo...


28 de marzo de 2024, Jueves santo In Cena Domini.
Entrada dedicada a Jesucristo, Pontífice de la Nueva y Eterna Alianza.

Prefacio de Ordenaciones I


Jesús bendice a un obispo 


Ordenación presbiteral de Don Bosco 



La versión digitalizada del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Argentina, en el n. 61e, ha publicado, para las Misas con el rito de Ordenación episcopal o presbiteral, el siguiente Prefacio:


PREFACIO

"El Sacerdocio de Cristo y el ministerio de los sacerdote"

Este prefacio se dice en la Misa ritual de Ordenaciones episcopales o presbiterales, en la Misa crismal, y puede decirse cuando se celebra la Misa por los sacerdotes o la Misa votiva de Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote.

V. El Señor esté con ustedes.

R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Tú constituiste a tu único Hijo Pontífice de la Alianza nueva y eterna
por la unción del Espíritu Santo,
y determinaste, en tu designio salvífico,
que su único sacerdocio se perpetuara en la Iglesia.

Él no sólo enriquece con el sacerdocio real
al pueblo de los bautizados,
sino también, con amor fraterno, elige a algunos hombres
para hacerlos participar de su ministerio
mediante la imposición de las manos.

Tus sacerdotes, Padre, renuevan en nombre de Cristo
el sacerdocio de la redención humana,
preparan a tus hijos el banquete pascual,
guían en la caridad a tu pueblo santo,
lo alimentan con tu palabra y lo fortalecen con tus sacramentos.

Ellos, al entregar su vida por ti, Padre,
y por la salvación de los hermanos,
deben configurarse a Cristo
y dar testimonio constante de fidelidad y de amor.

Por eso, Padre,
con todos los ángeles y santos
te alabamos, cantando con alegría:

Santo, Santo, Santo...


28 de marzo de 2024, Jueves santo.
Entrada dedicada a Jesucristo, Sacerdos in æternum secundum ordinem Melchisedec.

domingo, 24 de marzo de 2024

Guiones para los principales días de Semana Santa

 



Los siguientes son enlaces a los guiones para la Misa de los principales días de la Semana Mayor del año. Cada guion contiene las normas litúrgicas incluidas más un enlace al formulario completo de Misa (con su correspondiente Liturgia de la Palabra):


DOMINGO DE RAMOS O DE LA PASIÓN DEL SEÑOR



MISA IN CENA  DOMINI 



MISA CRISMAL



CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR



VIGILIA PASCUAL EN LA NOCHE SANTA



MISA DEL DÍA SANTO DE PASCUA




24 de marzo de 2024, Domingo de Ramos o de la Pasión del Señor.
Entrada dedicada al Señor Jesucristo en su Ingreso triunfal en Jerusalén y a los beatos polacos José y Victoria Ulma, con sus siete hijos, en el día del 80° aniversario de su martirio por los nazis, a causa de haber acogido a judíos.


Prefacio propio del Domingo de Ramos




La versión digital del Misal de la Conferencia Episcopal Argentina, en el n. 24 contiene el siguiente Prefacio propio para el Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor:


PREFACIO 

De la Pasión del Señor

V. El Señor esté con ustedes.
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Jesucristo, Señor nuestro.

Él que era inocente,
quiso padecer por los pecadores
y fue condenado injustamente para salvar a los culpables;
al morir, borró nuestros pecados
y al resucitar, nos obtuvo la salvación.

Por eso, con todos los ángeles,
te alabamos, diciendo con alegría:

Santo, Santo, Santo...


24 de marzo de 2024, Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor.
Entrada dedicada a Jesucristo en su Semana Santa.

domingo, 17 de marzo de 2024

Prefacio de Cuaresma V

 






La versión digitalizada del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Argentina, en el n. 42b, ha publicado, para el tiempo de Cuaresma, el siguiente Prefacio, entre otros:


PREFACIO


"El camino del éxodo en el desierto cuaresmal"

Este prefacio se dice en las Misas de las ferias de Cuaresma.

V. El Señor esté con ustedes.

R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

En verdad es justo bendecir tu nombre,
Padre rico en misericordia,
ahora que, en nuestro itinerario hacia la luz pascual,
seguimos los pasos de Cristo,
maestro y modelo de la humanidad
reconciliada en el amor.

Tú abres a la Iglesia el camino de un nuevo éxodo
a través del desierto cuaresmal,
para que, llegados a la montaña santa,
con el corazón contrito y humillado,
reavivemos nuestra vocación de pueblo de la alianza,
convocado para bendecir tu nombre,
escuchar tu Palabra,
y experimentar con gozo tus maravillas.

Por estos signos de salvación,
unidos a los ángeles, ministros de tu gloria,
proclamamos el canto de tu alabanza:

Santo, Santo, Santo...


17 de marzo de 2024, Domingo V de Cuaresma.
Entrada dedicada a Cristo, Varón de dolores.

domingo, 10 de marzo de 2024

Prefacio de Cuaresma IV

 




La versión digitalizada del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Argentina, en el n. 42, ha publicado, para el tiempo "durante el año", el siguiente Prefacio, entre otros:


PREFACIO


"Los frutos del ayuno"

Este prefacio se dice en las Misas de los días feriales de Cuaresma y en los días penitenciales.

V. El Señor esté con ustedes.

R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque con el ayuno corporal,
refrenas nuestras pasiones,
elevas nuestro espíritu
y nos das fuerza y recompensa,
por Cristo, Señor nuestro.

Por él, los ángeles y los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces,
cantando humildemente tu alabanza:

Santo, Santo, Santo...


10 de marzo de 2024, Domingo IV de Cuaresma (Lætare).
Entrada dedicada a Santa María, la Virgen orante.

jueves, 7 de marzo de 2024

Bendición del cíngulo en honor de santo Tomás de Aquino

 




Esta bendición es propia de la Orden de Predicadores. La ha hecho suya, también, la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro. 

El sacramental que se impone a los candidatos voluntarios, recuerda el cinturón de castidad con que los mismos ángeles ciñeron a santo Tomás de Aquino. 

El hecho místico tuvo lugar cuando este sapientisimo Doctor, por gracia de Dios, rechazó con una tea incandescente a la mujer de mala vida que los hermanos carnales, a instancias de la propia madre del santo, introdujeron en el lugar donde ellos mismos lo habían privado de su libertad para que no respondiera al llamado de Dios:


BENEDICTIO CINGULORUM EN
HONOREM S. TOMÆ AQUINATIS

ad servandam castitatem

Propria Ordinis Prædicatorum


Latín:

Sacerdos, superpelliceo et stola albi coloris indutus, dict:

V. Adjutórium nostrum in nómine Dómini.
R. Qui fecit cælum et terram.

V. Dóminus vobíscum.
R. Et cum espíritu tuo.

Oremus. 

Dómine Jesu Christe, Fili Dei vivi, puritátis amátor et custos, obsecrámus imménsam cleméntiam tuam: ut, sicut ministério Angelórum sanctum Thomam Aquinátem cíngulo castitátis cíngere, et a labe córporis ac ánimæ præserváre fecísti: ita ad honórem et glóriam ejus bene + dicere , et sancti + ficáre dignéris cíngula ista; ut, quicúmque ipsa circa renes reverénter portáverit ac tenúerit, ab omni immundítia mentis et córporis purificétur, atque in éxitu suo per manus sanctórum Angelórum tibi digne præsentári mereátur: Qui cum Patre et Spíritu Sancto vivis et regnas in sæcula sæculórum. 

R. Amen.

Et aspergantur aqua benedicta.


Español:

El sacerdote, vestido con sobrepelliz y estola blanca, dice:

V. Nuestro auxilio es en el nombre del Señor.
R. Quien hizo los cielos y la tierra.

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

Oremos.

Señor Jesucristo, Hijo del Dios vivo, amante y guardián de la pureza, apelamos a tu infinita bondad, pidiéndote que así como hiciste que Santo Tomás de Aquino fuera ceñido con el cinturón de castidad, por el ministerio de los ángeles, y preservado de toda mancha del cuerpo y del alma, así también te complazcas en bendecir + y santificar + estos cíngulos en su honor y gloria. Que todos los que con reverencia se ciñen con ellos queden limpios de toda contaminación de mente y cuerpo, y merezcan ser presentados a ti en la hora de la muerte por manos de los santos ángeles. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
 
R. Amén.


Los cíngulos se rocían con agua bendita.


7 de marzo de 2024, en el 750° aniversario de la muerte terrenal de santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la Iglesia.
Entrada dedicada a él.

domingo, 3 de marzo de 2024

Prefacio de Cuaresma III

 






La versión digitalizada del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Argentina, en el n. 41, ha publicado, para el tiempo de Cuaresma, el siguiente Prefacio, entre otros:


PREFACIO


"Los frutos de las privaciones voluntarias"


Este prefacio se dice en las Misas de los días feriales de Cuaresma y en los días penitenciales.


V. El Señor esté con ustedes.

R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque con nuestras privaciones voluntarias
nos enseñas a reconocer y agradecer tus dones,
a dominar nuestro orgullo,
e imitar así tu generosidad
compartiendo nuestros bienes con los necesitados.

Por eso, con la multitud de los ángeles,
te alabamos diciendo a una sola voz:

Santo, Santo, Santo...



3 de marzo de 2024, Domingo III de Cuaresma.
Entrada dedicada a la Virgen del Silencio.