Páginas

martes, 3 de abril de 2018

Particularidades litúrgicas de la Misa en los días de la Octava Pascual


Las santas mujeres "miróforas"



Los días entre el Domingo Pascua de Resurrección y el domingo siguiente, constituyen la "Octava pascual", y se rigen por normas litúrgicas particulares. Se denominan "días de la Octava" o, más propiamente, "días de la Infraoctava".

-No ceden ANTE NINGUNA OTRA CELEBRACIÓN, salvo indulto explícito de la Sede Apostólica.
Toda celebración que coincidiera con alguno de esos días, incluso las patronales, o bien se adapta a la liturgia diaria sin cambiarle nada a esta, o bien se traslada a la próxima semana.

-En la Misa de cada día, siempre se canta o recita el "Gloria", pero no el "Credo"). En cambio, en las Misas dominicales de Pascua y de la Divina Misericordia se canta o recitan ambos.

-El Domingo de Pascua es el Día más santo y solemne del Año litúrgico. El domingo que le sigue es el día propio de la "Octava" y se llama también "Domingo II de Pascua o de la Divina Misericordia", o Dominica in albis. Popularmente suele llamarse "Domingo de Cuasimodo", por el introito latino de la Misa, que comienza así: "Quasi modo...". (Para profundizar sobre las peculiaridades de este y de los demás Domingos del Tiempo pascual, hacer clic aquí).

-El color litúrgico es siempre blanco o festivo. Entiéndase "o festivo" en el sentido de ornamentos más solemnes (dorados, plateados o con detalles de esas tonalidades u otras semejantes).

-La Secuencia de Pascua (Victimæ paschali laudes) es obligatoria solamente en las Misas del Domingo de Resurrección, y optativa en las Misas de cada día de la Octava, incluido el de la Divina Misericordia. No está prevista para la Solemne Vigilia Pascual. Siempre se escucha estando sentados.

-El viernes de la Octava pascual no es día penitencial. En efecto, los días de la Octava de Pascua son, para la liturgia, una sola y única fiesta. 

-Se emplea el Prefacio de Pascua I y se dice desde el Domingo de Resurrección hasta el de la Divina Misericordia inclusive: "...pero más que nunca en este día...".

-No puede emplearse la Plegaria Eucarística IV ni tampoco las para Misas con niños, pues todas son  inseparables de su Prefacio.

-Tampoco pueden emplearse las Plegarias Eucarísticas de Reconciliación pues deben ser usadas siempre  con su Prefacio propio o con otro de carácter penitencial.

-Se pronuncian las partes propias del mismo Día de Pascua, señaladas en las otras Plegarias Eucarísticas.

-Es oportuno emplear la "Bendición Solemne de Pascua".

-En todos los días de la Infraoctava, (como en las Vigilias Pascual y de Pentecostés, y en las Misas del día de esas solemnidades), a la despedida final se añade doble "Aleluya".

-Es oportuno cantar al final de la Misa de estos días (como durante todo el Tiempo pascual) la antífona mariana Regina Cæli.
 

3 de abril de 2018, martes de la Octava de Pascua. Entrada dedicada al Señor Resucitado y a su Santísima Madre. 


Jesús Resucitado y su Madre

No hay comentarios:

Publicar un comentario