Buscar este blog



miércoles, 26 de febrero de 2020

Tiempo de Cuaresma: himnos litúrgicos




Los siguientes son los himnos litúrgicos propios de la versión en latín de la Liturgia de las Horas para el Tiempo de Cuaresma. Se han traducido al español:


I y II Vísperas dominicales y Vísperas feriales: Audi benigne Conditor

Oh, Dios, Creador misericordioso, 
acoge nuestro llanto y nuestras plegarias, 
durante estos cuarenta días de ayuno sagrado.

Tú, Conocedor augusto de nuestros corazones, 
no ignoras la fragilidad de nuestras fuerzas: 
concede a quienes volvemos a Ti, la gracia de tu perdón.

Ciertamente hemos pecado mucho, 
pero Tú perdonas a los que lo reconocen: 
remedia, pues, a los que estamos enfermos 
y redundará para gloria de tu Nombre.

Permítenos que por la abstinencia 
mortifiquemos nuestro cuerpo, y, el alma también ayune, 
extinguiendo, por completo, todo pecado.

Y haz, oh, Trinidad Beatísima, Unidad simplicísima, 
que sea provechosa para tus fieles 
la ofrenda de este ayuno. Amén.


Vísperas feriales: Iesu quadragenariae

Oh, Jesús, que después de ayunar 
durante cuarenta días, estableciste la abstinencia 
para la salud de las almas.

Sé propicio a tu Iglesia y atiende a su penitencia, 
con la cual, te suplicamos 
que te dignes perdonar nuestras culpas.

Absuelve con tu gracia 
nuestros pecados pasados, y presérvanos 
de los futuros con tu gran misericordia.

Y así, una vez ya expiados con los actos 
de esta reparación cuaresmal podamos celebrar 
dignamente las alegrías de la Pascua.

Oh, Trinidad clementísima, que la creación entera te adore, 
mientras nosotros, renovados por la gracia de tu perdón, 
entonamos para Ti un cántico siempre nuevo. Amén.


Oficio de lectura dominical: Ex more docti

Instruidos por esta costumbre espiritual, 
nos proponemos observar este insigne ayuno 
a lo largo de sus cuarenta días.

Primero fue revelado por Moisés y los Profetas 
y después lo consagró Cristo, 
Creador y Rey de todos los siglos.

Seamos, pues, más sobrios, en hablar, 
en comer y en beber, en dormir y en jugar, 
y perseveremos con más rigor en la vigilancia.

Evitemos los males que se infiltran 
en los corazones ociosos y no demos cabida 
a la tiranía del astuto Enemigo.

Y haz, oh, Trinidad Beatísima, Unidad simplicísima, 
que sea provechosa para tus fieles, 
la ofrenda de este ayuno. Amén.


Oficio de lectura ferial: Nunc tempus acceptabile

Brilla ahora para nosotros, como enviado desde lo alto, 
un tiempo propicio, en el que sanar la tibieza del mundo, 
con el remedio de la sobriedad.

Con la luz nobilísima de Cristo, resplandece el Día de la salvación, 
mientras los corazones que estaban heridos por las culpas, 
emprenden su reforma, por medio de la abstinencia,

Haz, Señor, que percibamos tu impulso delicado 
para completar este ayuno de cuerpo y alma y, así, 
podamos anhelar el tránsito feliz a la Pascua eterna.

Oh, Trinidad clementísima, que la creación entera te adore, 
mientras nosotros, renovados por la gracia de tu perdón, 
entonamos para Ti un cántico siempre nuevo. Amén.


Laudes dominicales: Precemur omnes

Imploremos todos de rodillas y eleve su súplica cada uno, 
para que por nuestro llanto ante el Juez, 
consigamos doblegar su ira.

Con nuestras culpas, Señor, hemos otendido tu clemencia: 
pero Tú, que eres siempre compasivo, 
dígnate enviarnos desde el Cielo tu perdón.

Acuérdate de que, aunque frágiles, somos hechura tuya: 
No permitas que otro se constituya 
en acreedor del honor de tu Nombre.

Perdona el mal que hemos hecho y aumenta el bien, 
que pedimos, para que, al fin podamos complacerte 
no sólo aquí, sino por toda la eternidad.

Y haz, oh, Trinidad Beatísima, Unidad simplicísima, 
que sea provechosa para tus fieles 
la ofrenda de este ayuno. Amén.


Laudes feriales: Iam Christe

A la hora en la que Tú, Señor, Sol de justicia, 
haces clarear para la tierra un nuevo día, se rasgan también 
las tinieblas del alma, y vuelve la luz de las virtudes.

Mientras nos ofreces este tiempo propicio, 
danos un corazón penitente, y así será tu bondad la que convierta, 
a quienes sobrellevas en tu inmensa misericordia.

Concédenos practicar la penitencia 
que rebaje nuestras culpas, pues, aunque sean grandes 
nuestros pecados, es mayor todavía tu perdón.

Ya llega el Día, tu Día, en el que todo florece: 
alegrémonos también nosotros, 
que por él hemos vuelto a la gracia.

Oh, Trinidad clementísima, que la creación entera te adore, 
mientras nosotros, renovados por la gracia de tu perdón, 
entonamos para Tí un cántico siempre nuevo. Amén.


Vísperas: Vexilla Regis (himno alternativo a partir del lunes de la semana V)

Avanzan los estandartes del Rey 
mientras brilla el misterio de la Cruz: 
ese patíbulo donde el Creador de la carne 
padece en la suya propia.

Al ser herido, además, por el hierro cruel 
de una lanza, manó Sangre y Agua, 
para lavar nuestras culpas,

Oh, Árbol resplandeciente y hermoso, 
engalanado con púrpura del Rey, sólo tú fuiste elegido 
para que tu noble tronco entrara en contacto con Miembros tan santos.

¡Qué Cruz tan dichosa, aquélla de cuyos brazos, 
como en una balanza, estuvo colgado el Precio del mundo, 
que arrebatara al infierno su presa!

¡Salve! Altar!, ¡Salve, Víctima!, gloriosa en la Pasión, 
donde la Vida sufrió la muerte 
y con su muerte nos devolvió la Vida.

¡Salve, oh, Cruz, esperanza única: 
en este tiempo de Pasión, aumenta en los justos la gracia 
y borra las culpas de los pecadores.

Oh, Trinidad, Fuente de salvación: que te celebren todas nuestras almas: 
y a quienes has salvado por el misterio de la Cruz, 
ampáranos por los siglos sin término. Amén.


Oficio de lectura ferial: Pange linguae (himno alternativo a partir del lunes de la semana V)

Canta, lengua, la victoria del glorioso combate, 
frente al trofeo de la Cruz, relata su noble triunfo: 
el modo en que el Redentor del mundo, vence, al ser sacrificado.

Condolido el Creador por el engaño de Adán que, 
al morder del fruto dañino, incurrió en la muerte, 
Él mismo designó el Madero que repararía los daños 
que había causado el primer árbol.

La economía de nuestra Redención estaba pidiendo que, 
mediante un proyecto divino, se eludiera la astucia del Traidor 
y la medicina se obtuviese del mismo lugar 
en donde el Enemigo había causado la herida.

Así pues, cuando vino la plenitud del tiempo sagrado, f
ue enviado desde el solio del Padre, el Hijo Creador del mundo, 
que, revestido de nuestra carne, nació del seno de una Virgen.

El Redentor, cumplidos ya los treinta años, 
llegando el tiempo de culminar su vida mortal 
se entregó libremente a la Pasión, y, entonces fue levantado 
sobre el Árbol de la Cruz como Cordero dispuesto a ser inmolado.

Al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, a la Trinidad Beatísima, 
la misma gloria sempiterna cuya gracia divina 
nos redimió y, ahora, nos guarda. Amén.


Laudes feriales: En acetum (himno alternativo a partir del lunes de la semana V)

Contemplad el vinagre, la hiel, la caña, 
los salivazos, los clavos, la lanza, 
y cómo al atravesar su manso Cuerpo manó de él sangre y agua; 
¡oh, qué río tan admirable que lava la tierra, el mar, los astros y el mundo!

Oh, Cruz fiel, el Árbol más noble de todos: 
ninguna selva produjo otro igual ni en hoja ni en flor, ni en fruto: 
dulce Madero, dulces clavos, que sostienen tan dulce peso.

Inclina tus ramas, oh, Árbol excelso; haz flexibles lus tensas fibras,
suaviza esa rigidez que te dio la naturaleza 
y así tenderás un blando lecho a los miembros del Rey del Cielo.

Sólo tú fuiste digna de llevar a la Víctima del mundo: 
sólo tú, ungida por la Sangre sagrada, que fluyó del Cuerpo del Cordero, 
conseguiste, como buen marino, ofrecer un puerto seguro al mundo que naufragaba.

Gloria sempiterna a la Trinidad Beatísima, 
la misma al Padre, al Hijo y el Espíritu Santo, por cuya gracia divina 
fuimos redimidos y, ahora, nos guarda. Amén.


Hora media: Celsae salutis (Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor)

Que exulten de júbilo todos los fieles con la alegría de la salvación, 
pues Jesús, el Redentor del mundo, 
ha sometido al Príncipe de la muerte.

La turba que desfila llevando brotes de olivo y palmas, 
prorrumpe alborozada entre gritos de: «Hosanna al Hijo de David.»

Apresurémonos también nosotros al encuentro del Príncipe soberano, 
portando las palmas del gozo y entonando un dulce canto de gloria.

Endereza, Señor, nuestro caminar vacilante 
con tus dones bienaventurados, de modo que podamos 
siempre darte gracias, cumplidamente, como mereces.

Gloria a Dios Padre, y a su Hijo Unigénito, 
con el Espíritu Paráclito, por los siglos de los siglos. Amén.


26 de febrero de 2020, Miércoles de Ceniza.
Inicio de la Santa Cuaresma.
Entrada dedicada a Jesús orante y ayunante en el desierto, Vencedor de Satanás.

Eventualidades litúrgicas: Miércoles de Ceniza y solemnidad de un calendario particular




 
El Miércoles de Ceniza es una de las pocas ferias privilegiadas que jamás ceden su puesto a ninguna otra celebración. Ocupa el n. 2 de la "Tabla de los días litúrgicos dispuesta según el orden de precedencias" (Cf. Normas universales sobre el Año litúrgico y el Calendario Romano general -NUALC-).  

No puede darse el caso de una solemnidad del Calendario general que coincida con el Miércoles de Ceniza por el hecho de que en febrero no hay y en marzo, la primera solemnidad del Calendario general es la de san José (19/3), nueve días después de la fecha límite en que puede ocurrir este Miércoles tan particular.

Sí podría darse la eventualidad, en cambio, de que una "solemnidad propia" (como se denominan las de los calendarios particulares), ocurriese el Miércoles de Ceniza.

En este caso, a tenor de las NUALC, dicha solemnidad debería trasladarse al día más próximo no impedido por celebraciones que, en la referida "Tabla", se inscriban entre el n. 1 y el n. 8.

Por ejemplo, en la Ciudad del Vaticano, la Cátedra de San Pedro, apóstol (22/2), -"fiesta" del Calendario General (n. 7 de la "Tabla")- se celebra con el grado litúrgico de "solemnidad" (n. 4). En 2023, coincidió con el Miércoles de Ceniza y debió trasladarse.

Ahora bien, según lo dicho en el párrafo anterior, había tres opciones posibles para el traslado:

   1°. Al día siguiente (23/2), "Jueves después de Ceniza", considerado "feria de Cuaresma" (n. 9 de la referida "Tabla"). En este día, por otra parte, también era posible realizar la Conmemoración de san Policarpo, obispo y mártir.

   2°. Al día precedente, martes 21/2, memoria facultativa de san Pedro Damián, obispo y doctor de la Iglesia (n. 12 de la misma "Tabla").

Se prefirió esta segunda opción, por fidelidad a las precedencias de la "Tabla".

Pero otra opción hubiera sido posible:

 3. Las NUALC permiten transferir a un domingo del Tiempo Ordinario (n. 6 de la "Tabla") cualquier festividad que ocurra entre semana siempre que se inscriba en un número anterior de la misma "Tabla" (Cf. "solemnidad externa de las fiestas"). Así, en la Ciudad del Vaticano, la "solemnidad propia" de la Cátedra de San Pedro hubiera podido adelantarse desde el impedido Miércoles de Ceniza (22/2) hasta el domingo inmediatamente precedente (19/2), que era el VII del Tiempo Ordinario.

Esto efectivamente ocurrió once años antes (en 2012), cuando se había dado la misma coincidencia.

En esa oportunidad, el domingo 19 de febrero, el entonces Vicario de Cristo, Su Santidad Benedicto XVI, de venerada memoria, presidió, en la Basílica Vaticana, la Eucaristía de la solemnidad de la Cátedra de San Pedro. Concelebraron los flamantes cardenales que había creado el día anterior. 

El traslado de esta o cualquier "solemnidad propia" al domingo siguiente no se permite, por ser el Domingo I de Cuaresma (n. 2 de la "Tabla").

A modo de corolario, recordemos que las solemnidades, ya sea del Calendario General, ya de los particulares, nunca se omiten sino que se transfieren. En cambio, las fiestas que ocurren en Miércoles de Ceniza o en cualquier otro día litúrgico de rango superior, no se celebran en aquel año.

Se puede profundizar sobre el tema, haciendo clic aquí.


26 de febrero de 2020, Miércoles de Ceniza. Inicio de la santa Cuaresma.
Entrada dedicada a Jesús orante en el desierto.
(Última actualización de la entrada: 21/2/2023).

martes, 25 de febrero de 2020

Santa Misa: "Sagrada Faz del Señor"





La festividad de la Sagrada Faz de nuestro Señor Jesucristo fue instituida por S.S. Pío XII en 1958 y fijada el martes anterior al Miércoles de Ceniza. Es un verdadero acto de reparación a Jesucristo por los ultrajes que recibe día a día. 
La Santa Sede concedió a Brasil en el siglo XX la facultad de celebrar más solemnemente la fiesta de la Santa Faz, por ser ese país el epicentro de los festejos paganos de Carnaval, que tanto agravian a Dios. Esta es la Misa votiva propia para el rito ordinario, que se puede celebrar cada martes no impedido, y especialmente el del último día de Carnaval:


En portugués:


Antífona de Entrada Is 50, 6-7

Aos que me feriam, apresentei as espáduas, e a face àqueles que me puxavam a barba. Não desviei o meu rosto de bofetões e cusparadas. Mas não me senti desonrado porque o Senhor Deus veio em meu auxílio.

Oração do Dia

Ó Pai, que pela Paixão de Cristo nos libertastes da morte contraída pelo pecado, reproduzi em nós o semblante de vosso Filho, para que, destruída a desfigurada imagem do velho Adão, brilhe em nós, por vossa graça, a gloriosa imagem do novo Adão. Por nosso Senhor Jesus Cristo, vosso Filho, na unidade do Espírito Santo.

Primeira Leitura Is 50, 4-9

Não desviou o rosto dos ultrajes

Leitura do Livro do Profeta Isaías O Senhor Deus deu-me língua adestrada, para que eu saiba dizer palavras de conforto à pessoa abatida; ele me desperta cada manhã e me excita o ouvido, para prestar atenção como um discípulo. O Senhor abriu-me os ouvidos; não lhe resisti nem voltei atrás. 6 Apresentei as costas aos que me queriam bater, ofereci o queixo aos que me queriam arrancar a barba; não desviei o rosto de bofetões ecusparadas. Mas o Senhor Deus é o meu aliado, por isso não me deixei abater o ânimo, conservei o rosto impassível como pedra, porque sei que não sairei humilhado. Palavra do Senhor.

Ou: Fil 2, 6-11

Humilhou-se a si mesmo; por isso, Deus o exaltou acima de tudo.


Leitura da Carta de São Paulo aos Filipenses

Jesus Cristo, existindo em condição divina,não fez do ser igual a Deus uma usurpação, mas ele esvaziou-se a si mesmo, assumindo a condição de escravoe tornando-se igual aos homens . Encontrado com aspecto humano, humilhou-se a si mesmo, fazendo-se obediente até a morte, e morte de cruz. Por isso, Deus o exaltou acima de tudo lhe deu o Nome que está acima de todo nome. Assim, ao nome de Jesus, todo o joelho se dobre no céu,na terra e abaixo da terra, e toda língua proclame: "Jesus Cristo é o Senhor", para a glória de Deus Pai. Palavra do Senhor.

Salmo 30(31), 2-3.12-13.15-16

R. Mostrai-nos vossa Face, Senhor!

–Senhor, eu ponho em vós minha esperança *que eu não fique envergonhado eternamente!= Porque sois justo, defendei-me e libertaime, † –inclinai o vosso ouvido para mim; apressai-vos, ó Senhor, em socorrerme! 

–Torneime o opróbrio do inimigo, o desprezo e zombaria dos vizinhos,–e objeto de pavor para os amigos; fogem de mim os que me vêem pela rua. –Os corações me esqueceram como um morto, e tornei-me como um vaso espedaçado.

–A vós, porém, ó meu Senhor, eu me confio,e afirmo que só vós sois o meu Deus! –Eu entrego em vossas mãos o meu destino; libertaime do inimigo e do opressor!

Aclamação ao Evangelho

Aleluia, aleluia, aleluia. Voltando-se o Senhor olhou para Pedro. Então Pedro se lembrou do que Jesus lhe havia dito.

Evangelho Lc 22, 54-65a

Vendaram seus olhos e davam-lhe bofetadas.

Evangelho de Jesus Cristo segundo Lucas.

Naquele tempo, Prenderam Jesus e o levaram, conduzindo-o à casa do Sumo Sacerdote. Pedro acompanhava de longe. Eles acenderam uma fogueira no meio do pátioe sentaram-se ao redor. Pedro sentou-se no meio deles. Ora, uma criada viu Pedro sentado perto do fogo; encarou-o bem e disse: 'Este aqui também estava com ele!' Mas Pedro negou: 'Mulher, eu nem o conheço!' Pouco depois, um outro viu Pedro e disse: 'Tu também és um deles. 'Mas Pedro respondeu: 'Homem, não sou .'Passou mais ou menos uma hora, e um outro insistia: 'Certamente, este aqui também estava com ele, porque é galileu!' Mas Pedro respondeu: 'Homem, não sei o que estás dizendo! 'Nesse momento, enquanto Pedro ainda falava, um galo cantou. Entãoo Senhor se voltou e olhou para Pedro. E Pedro lembrou-se da palavra que o Senhor lhe tinha dito: 'Hoje, antes que o galo cante, três vezes me negarás. 'Então Pedro saiu para fora e chorou amargamente. 

Profetiza quem foi que te bateu? Os guardas caçoavam de Jesus e espancavam-no; cobriam o seu rosto e lhe diziam: 'Profetiza quem foi que te bateu?' E o insultavam de muitos outros modos. Palavra da Salvação.


Sobre as Oferendas

Acolhei, ó Pai, nossas oferendas e preces e olhai a Face de vosso Filho. Fazei que nos tornemos semelhantes a ele que se ofereceu a vós como vítima imaculada. Por Cristo, nosso Senhor.

Prefácio da Paixão II

Antífona da Comunhão Jo 19,5

Apareceu, então, Jesus, com a coroa de espinhos e o manto de púrpura. Pilatos disse: "Eis o homem."

ou: Jo 14, 9 Há tanto tempo que estou convosco, e não me conheceste, Filipe! Aquele que me vê, vê também o Pai!


Oração depois da Comunhão

Ó Deus, aumentai em nós a eficácia deste sacramento de salvação, para que, associados à Paixão de vosso Filho nesta vida, possamos participar da glória da sua ressurreição para contemplar eternamente vossa face. Por Cristo, nosso Senhor.


En italiano:



En español:

La Diócesis de Orihuela-Alicante, en España, celebra la "memoria" de la Santa Faz de nuestro Señor Jesucristo el jueves de la II semana de Pascua. (En Alicante y Mutxamel es "fiesta").
Este es el formulario propio:


La Santa Faz de nuestro Señor Jesucristo

Antífona de entrada Sal 26, 7-9

Escúchame, Señor, que te llamo. Oigo en mi corazón: "Buscad mi rostro". Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro. (T.P. Aleluya).


Oración colecta

Oh, Dios, que por la pasión de Cristo
has librado de la muerte, heredada del pecado, a la humanidad,
renuévanos a semejanza de tu Hijo,
para que, borrada por tu gracia la imagen del hombre viejo,
brille en nosotros la imagen de Jesucristo, el hombre nuevo.
Él, que vive y reina contigo.


Liturgia de la Palabra (como arriba; v. versión en portugués).



Oración sobre las ofrendas

Acoge, Padre, estos dones y plegarias,
puestos tus ojos en el rostro doliente de Cristo, tu Hijo, y concédenos hacernos semejantes a él,
que se ofreció a sí mismo como víctima inmaculada.
Que vive y reina, por los siglos de los siglos.


Prefacio adecuado: (Del Misal Romano, no propio)


Tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo

V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.

V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacía el Señor.

V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre Santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque tu amor al mundo
fue tan misericordioso
que no solo nos enviaste como redentor
a tu propio Hijo,
sino que en todo lo quisiste igual al hombre,
menos en el pecado,
para poder así amar en nosotros
lo que amabas en él.
Con su obediencia has restaurado aquellos dones
que por nuestra desobediencia habíamos perdido.

Por eso,
ahora nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y los santos diciendo:


Santo, Santo, Santo…


Antífona de comunión Sal 117, 1

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia (T.P. Aleluya).


Oración después de la comunión

Crezca en nosotros, Señor,
la eficacia de este sacramento de salvación, para que,
asociados a la pasión de tu Hijo,
contemplemos eternamente su rostro
y participemos de la gloria de la resurrección.
Por Jesucristo, nuestro Señor.



25 de febrero de 2020, martes de la semana VII del Tiempo Ordinario (inmediatamnte precedente al Miércoles de Ceniza). Festividad de la Santa Faz de nuestro Señor Jesús.
Entrada dedicada a dicha Santísima Faz de Jesús.
(Última actualización de la entrada: 2/3/25).

sábado, 22 de febrero de 2020

Prefacio propio de san Pedro, apóstol (Rito ambrosiano)



Resultado de imagen para san pedro apostol

 
 
Cada 22 de febrero, la Iglesia Universal celebra la fiesta de la Cátedra del apóstol san Pedro y emplea, en el Rito romano, el genérico ¨Prefacio de Apóstoles I". Por su parte, la liturgia ambrosiana, cuenta con  el siguiente Prefacio propio del Príncipe de los apóstoles (se ha traducido al español simplemente a modo ilustrativo y como homenaje al primer Papa de la historia):

 
PREFACIO 

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

R. Es justo y necesario. 

Realmente es bueno y justo darte gracias, oh, Dios Eterno y Bueno,
y admirar tu grandeza especialmente en los santos
que pusiste como columnas de tu Iglesia.


Tú la habías prefigurado con consejos admirables 
en la Antigua Alianza, y al final de los tiempos 
la edificaste sobre la base de los apóstoles. 

Entre ellos quisiste elegir a Pedro, 
el primero en reconocer la Divinidad de tu Cristo, 
e hiciste de él la roca sólida 
sobre la cual se construyó la Iglesia. 

Lo constituiste como guía y guardián de todo tu rebaño 
para confirmar a sus hermanos a lo largo de los siglos. 

Tu Hijo y nuestro Señor Jesús le confió las llaves del Reino, 
para que cuanto se estableciese en la Tierra, Padre, 
fuese ratificado en el Cielo. 

Hoy celebramos con profunda reverencia la providencial 
y singular tarea encomendada al Príncipe de los apóstoles, 
y unidos a los coros de ángeles, cantamos el himno de tu gloria:


Santo, Santo, Santo...


22 de febrero de 2020, fiesta de la Cátedra de san Pedro, apóstol.
Entrada dedicada a él.

jueves, 20 de febrero de 2020

Santa Misa: "Santos Francisco y Jacinta Marto" (portugués y español)





Cada 20 de febrero se conmemora a los santos Francisco y Jacinta Marto, videntes de Fátima. Este es el formulario propio de Misa elaborado por la Conferencia Episcopal de Portugal:


 SS. FRANCISCO E JACINTA MARTO


Nota histórica


Francisco Marto nasceu em Aljustrel, Fátima, no dia 11 de Junho de 1908, e sua irmã Jacinta Marto nasceu na mesma localidade, no dia 11 de Março de 1910. Na sua humilde família aprenderam a conhecer e louvar a Deus e a Virgem Maria. Em 1916 viram três vezes um Anjo e em 1917 seis vezes a Santíssima Virgem que os exortavam a rezar e a fazer penitência pela remissão dos pecados, para obter a conversão dos pecadores e a paz para o mundo. Ambos quiseram imediatamente responder com todas as suas forças a estas exortações. Inflamados cada vez mais no amor a Deus e às almas, tinham uma só aspiração: rezar e sofrer de acordo com os pedidos do Anjo e da Virgem Maria. Francisco faleceu no dia 4 de Abril de 1919 e Jacinta no dia 20 de Fevereiro de 1920. O papa S. João Paulo II deslocou-se a Fátima no dia 13 de Maio de 2000 para os beatificar. O papa Francisco deslocou-se a Fátima no dia 13 de Maio de 2017, no centenário das aparições e canonizou as duas primeiras crianças não mártires.


Misa


En portugués: 


ANTÍFONA DE ENTRADA Mt 18, 3

Se não vos canverterdes e não vos tornardes como as crianças,
não entrareis no reino dos Céus.


ORAÇÃO COLECTA 


Deus de infinita bondade,
que amais a inocência e exaltais os humildes,
concedei, pela intercessão da Imaculada Mãe do vosso Filho,
que, à imitação dos Santos Francisco e Jacinta,
Vos sirvamos na simplicidade de coração,
para podermos entrar no reino dos céus.
Por Nosso Senhor Jesus Cristo, vosso Filho,
que é Deus convosco na unidade do Espírito Santo.


LEITURA I 1 Sam 3, 1.3-10 


«Falai, Senhor, que o vosso servo escuta»

Leitura do Primeiro Livro de Samuel
Naqueles dias,
o jovem Samuel servia o Senhor
sob a direcção do sumo sacerdote Heli.
Samuel dormia no templo do Senhor,
no lugar onde se encontrava a arca de Deus.
O Senhor chamou Samuel
e ele respondeu: «Aqui estou».
E, correndo para junto de Heli, disse:
«Aqui estou, porque me chamaste».
Mas Heli respondeu:
«Eu não te chamei; torna a deitar-te».
E ele foi deitar-se.
O Senhor voltou a chamar Samuel.
Samuel levantou-se, foi ter com Heli e disse:
«Aqui estou, porque me chamaste».
Heli respondeu:
«Não te chamei, meu filho; torna a deitar-te».
Samuel ainda não conhecia o Senhor,
porque, até então,
nunca se lhe tinha manifestado a palavra do Senhor.
O Senhor chamou Samuel pela terceira vez.
Ele levantou-se, foi ter com Heli e disse:
«Aqui estou, porque me chamaste».
Então Heli compreendeu que era o Senhor
que chamava pelo jovem.
Disse Heli a Samuel:
«Vai deitar-te; e se te chamarem outra vez, responde:
‘Falai, Senhor, que o vosso servo escuta’».
Samuel voltou para o seu lugar e deitou-se.
O Senhor veio, aproximou-Se e chamou como das outras vezes:
«Samuel, Samuel!».
E Samuel respondeu:
«Falai, Senhor, que o vosso servo escuta».
Palavra do Senhor.


SALMO RESPONSORIAL Lc 1, 46-48.49-52 (R. 52b) 


Refrão: O Senhor exaltou os humildes.

A minha alma glorifica o Senhor,
e o meu espírito se alegra em Deus, meu Salvador.
Porque pôs os olhos na humildade da sua serva,
de hoje em diante me chamarão bem-aventurada
todas as gerações.

O todo-poderoso fez em mim maravilhas:
Santo é o seu nome.
A sua misericórdia se estende de geração em geração
sobre aqueles que O temem.

Manifestou o poder do seu braço
e dispersou os soberbos.
Derrubou os poderosos de seus tronos
e exaltou os humildes.


ALELUIA Salmo 118 (119), 130 


 
Refrão: Aleluia Repete-se


A manifestação das vossas palavras ilumina
e dá a sabedoria aos simples. Refrão


EVANGELHO Mt 18, 1-5.10 

 
«Quem for humilde como esta criança
esse será o maior no reino dos Céus.

Evangelho de Nosso Senhor Jesus Cristo segundo São Mateus
Naquele tempo,
os discípulos aproximaram-se de Jesus
e perguntaram-Lhe:
«Quem é o maior no reino dos Céus?».
Jesus chamou uma criança,
colocou-a no meio deles e disse-lhes:
«Em verdade vos digo:
Se não vos converterdes
e não vos tornardes como as crianças,
não entrareis no reino dos Céus.
Quem for humilde como esta criança
esse será o maior no reino dos Céus.
E quem acolher em meu nome uma criança como esta
acolhe-Me a Mim.
Vede bem. Não desprezeis um só destes pequeninos.
Eu vos digo que os seus Anjos vêem continuamente
o rosto de meu Pai que está nos Céus».
Palavra da salvação.


ORAÇÃO SOBRE AS OBLATAS

Humildemente Vos pedimos, Senhor,
que aceiteis a homenagem das nossas preces e oblações,
para obtermos o perdão das nossas culpas
e a conversão dos pecadores.
Por Nosso Senhor Jesus Cristo, vosso Filho,
que é Deus convosco na unidade do Espírito Santo.


ANTÍFONA DA COMUNHÃO cf. Mt 11, 25

Bendito sejais, Senhor do céu e da terra,
porque revelastes aos pequeninos os mistérios do reino.


ORAÇÃO DEPOIS DA COMUNHÃO

Por este divino sacramento que recebemos, Senhor,
acendei em nós o amor admirável
que levou os Santos Francisco e Jacinta
a entregar-se inteiramente a Vós
e a apaixonar-se pela salvação de todos os homens.
Por Nosso Senhor Jesus Cristo, vosso Filho,
que é Deus convosco na unidade do Espírito Santo.



Fuente: Secretariado de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Portugal.


En español:

Antífona de entrada: Mt. 18, 3.

Si no se convierten y se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos.


Oración colecta

Dios de infinita bondad, que amas la inocencia y exaltas a los humildes, concédenos, por intercesión de la Inmaculada Madre de tu Hijo, que a imitación de los santos Francisco y Jacinta, te sirvamos con simplicidad de corazón para poder entrar en el Reino de los Cielos. Por nuestro Señor Jesucristo...


Liturgia de la Palabra: I Sam. 3, 1. 3-10; [Sal.] Lc 1, 46-48.49-52 (R. 52b: "El Señor exalta a los humildes"); Aleluya: Salmo 118 (119), 130. Versículo: "Tus palabras, Señor, iluminan y dan sabiduría a los simples". Evangelio: Mt. 18, 1-5. 10.


Oración sobre las ofrendas

Humildemente te pedimos, Señor, que aceptes el homenaje de estas súplicas y ofrendas, para que obtengamos el perdón de nuestras culpas y la conversión de los pecadores. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Antífona de Comunión Cf. Mt. 11, 25

Bendito seas, Señor del Cielo y de la Tierra, porque revelaste a los más pequeños los misterios del Reino.


Oración después de la Comunión

Por este divino Sacramento que recibimos, Señor, enciende en nosotros el amor admirable que llevó a los santos Francisco y Jacinta a entregarse plenamente a ti y a apasionarse por la salvación de todos los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor.


20 de febrero de 2020, festividad de los santos Francisco y Jacinta Marto, y centenario de la muerte terrenal de esta última.
Entrada dedicada a ambos.
(Última actualización de la entrada: 18/2/23).

sábado, 15 de febrero de 2020

Traslación de las reliquias de san Antonio: himnos litúrgicos



 
Cada 15 de febrero, en Padua, Italia, se celebra la "fiesta" de la Traslación de las reliquias de san Antonio, también conocida como "fiesta de la lengua", en alusión a esta reliquia de primera clase del santo. Suele trasladarse al domingo más cercano. Los siguientes son los himnos litúrgicos propios:

 
Oficio de lectura

La sabiduría que ocultas
en el silencio del claustro
es revelada desde el cielo,
Luz clara para los pueblos.

A los hombres que anuncias
el mensaje de gracia con riqueza
dispensas favores celestiales.

Abres las mentes a la verdad
ante el error borroso;
todos los corazones se renuevan
en el camino del bien.

Eres el padre de los pobres,
sostén de los oprimidos:
a todos exhortas a buscar
solo los bienes del cielo.

Poder divino acompaña tus palabras:
junto con el antiguo enemigo,
todo mal es derrotado.

Ahora aparece manifiesto
tu excelso mérito: por ti,
todos los pueblos cantan gloria al Eterno. Amén.


 
Laudes

En las brumas del mundo
aparece una luz brillante;
exultantes cantamos
al gran santo de Dios.

En su labio de hijo
la oración florece;
del Amigo divino .
la dulce llamada sigue.

A la gloriosa Señora,
muy por encima de las estrellas,
alabó cantando
y ha amado con el corazón.

Desde la quietud del claustro,
su canto de alabanza se elevó al Señor
llevando a los hermanos.

En la serena puesta de sol,
un suspiro extremo
cierra el día terrenal (de su vida):
"Ya veo a mi Señor".

Ahora aparece manifiesto
tu excelso mérito: por ti,
todos los pueblos cantan gloria al Eterno. Amén.


 

Vísperas
Mostraste aquí en la tierra
el poder divino.
El mundo entero te invoca
como el santo de los milagros.

Ahora, derramas desde el cielo profundo,
por encima de toda la Iglesia,
el tesoro de la gracia que el Señor te confía.

Escapa la sombra del mal;
es repelido el Enemigo:
tú concedes a los errantes
una guía segura.

Haz que cese el peligro;
que la alegría se extienda
sobre quien invoca tu nombre;
que se engrandece con el tiempo.

Oh, patrón elocuente,
habla a Cristo por nosotros:
mantén viva en nuestros corazones
la bendita esperanza

Ahora aparece manifiesto
tu excelso mérito:
por ti, todos los pueblos cantan gloria al Eterno. Amén.



15 de febrero de 2020, en Padua, fiesta de la Traslación de las reliquias de san Antonio, llamada también "Fiesta del Prodigio de la Lengua".
Entrada dedicada al glorioso santo.


Reliquia de la Lengua de san Antonio

sábado, 8 de febrero de 2020

San Jerónimo Emiliani: himnos litúrgicos




La Congregación de los Clérigos Regulares de Somasca, cada 8 de febrero, celebra a su santo fundador, Jerónimo Emiliani, con el grado litúrgico de "solemnidad", coincidentemente con el Calendario universal que, en el mismo día, lo honra con el rango de "memoria facultativa". Los siguientes son los himnos litúrgicos propios de la Congregación:



I Vísperas

Al padre de los huérfanos,
noble patricio veneciano
que se hizo servidor de pobres
por el Reino del cielo,
a este héroe del amor divino,
a san Jerónimo Emiliani
cantamos.

En una oscura celda,
triste, y de todos olvidado,
cuando la patria y los amigos
te niegan el rescate,
en ella, humilde, pones tu esperanza,
y acude entre luz, a liberarte:
María.

Cambia, entonces, tu vida,
y dejas paso a tu Maestro;
y sientes ansias de una Iglesia
santa y reformada.
Recoges niños, y haces de padre,
curas, lavas y vives y mueres
con ellos.

Demos gloria a Dios Padre,
fuente de todo bien. Y al Hijo,
y en Él permanezcamos firmes. 
y al Espíritu Santo.
Y con María, sintamos tu mano,
que del cielo protege, atenta, y guía,
¡Emiliani!

 

Oficio de lectura

Entonemos un canto gozoso
a quien Dios quiso Padre de huérfanos,
al que fue servidor de los pobres
y su gloria en sus obras mostró.

La mismísima Madre celeste,
refulgente de rara belleza,
lo libró de opresoras cadenas
y apartó del camino del mal.

Desde entonces, dejándolo todo,
se entregó sin reservas a Cristo:
recogía a los niños sin padre
para hacerles de padre después.

Atraídos por su ardiente celo,
muchos son los que quieren seguirlo:
él los guía hacia Cristo, Maestro;
ellos siembran el bien y la paz.

Y ahora, que goza en el cielo,
multiplica en la tierra sus gracias:
quien lo invoca con fe o bebe el agua
de su fuente, recobra la luz.

A Ti, oh, Dios, Uno y Trino, den gloria
nuestras voces unidas, cantando
en honor del "Miani"; y por siempre,
algún día, se unan a él. Amén.

 

Laudes

Que nuestro canto exalte la caridad inmensa
que Dios, Padre amoroso, quiso infundir en ti
para que fueras padre, Jerónimo, en su nombre,
y así, hijos, sintamos la ternura de Dios.

Vencido por la vida, salvado por la Madre,
lo abandonaste todo para seguirlo a Él:
y ves, crucificado, a Cristo en los que sufren,
y sirves a los pobres como si fueran Él.

La Iglesia ha recogido, valiente, tu testimonio,
y quiere que los fieles imiten tu virtud.
Nosotros te pedimos, antorcha refulgente,
que sigas atrayendo a todos a Jesús.

Ahora, desde el cielo, protege e intercede
por cuantos, confiados, te invocan con fervor:
a gloria de Dios Padre, que reina con el Hijo,
unidos al Espíritu para la eternidad. Amén.

 

II Vísperas

Juntos cantemos un himno ferviente
a san Jerónimo, Padre de los huérfanos,
que Dios ha dado al mundo, en prueba
de su inmensa ternura.

La dulce Madre, entre resplandores,
viene en su ayuda y suelta sus cadenas;
y lo conduce, libre, entre enemigos,
hacia una vida nueva.

Deja las armas, renuncia a la fama.
busca, sin descanso, niños por las calles;
les da cobijo, forma, educa y ama,
haciéndoles de padre.

Obra tan santa su muerte no apaga:
pues, tras sus huellas, un tropel inmenso
sigue educando, con ardor y celo
digno de tal maestro.

Dios, con sus signos, respaldó su obra
mientras vivía. Y ahora, desde el cielo,
oye, piadoso, a cuantos lo invocan
con su súplica devota.

Dios Uno y Trino, que todos te alaben,
tu misericordia borre nuestras culpas.
Y a estos tus hijos, concede, benigno,
el celo de Emiliani. Amén. 


8 de febrero de 2020, memoria litúrgica (para los somascos, solemnidad) de san Jerónimo Emiliani, y de santa Josefina Bakhita, virgen.
Entrada dedicada a ambos santos.

viernes, 7 de febrero de 2020

Prefacio propio de las Cinco Llagas del Señor




Cada 7 de febrero, en Portugal se celebra la "fiesta" de las Cinco Llagas del Señor. El inmediatamente siguiente es el Prefacio propio en portugués. La traducción al castellano que le sigue se ha realizado, no para ser empleado en esta lengua, sino como homenaje al Señor Crucificado y Resucitado y a sus sagradas Llagas, "quíntuple abrir de inmarcesibles rosas", como poéticamente se refiere a ellas la versión en español de un himno de la Liturgia de las Horas:

 
PREFÁCIO

As santas Chagas de Cristo na cruz 

V. O Senhor esteja convosco.
R. Ele está no meio de nós. 

V. Corações ao alto.
R. O nosso coração está em Deus. 

V. Dêmos graças ao Senhor nosso Deus.
R. É nosso dever, é nossa salvação.


Senhor, Pai santo, Deus eterno e omnipotente,
é verdadeiramente nosso dever, é nossa salvação
dar-Vos graças, sempre e em toda a parte,
por Cristo nosso Senhor. 

Ele foi trespassado por causa das nossas culpas
e suportou as nossas enfermidades em seu Corpo,
sobre o madeiro da cruz,
para que, mortos para o pecado,
vivamos, pelo seu Sangue, para a justiça e santidade
e, fortalecidos na fé,
enraizados na caridade,
firmes na esperança,
alcancemos a herança da vida eterna. 

Por isso, com os Anjos e os Santos,
proclamamos a vossa glória,
cantando numa só voz: 

Santo, Santo, Santo...

PREFACIO 

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario. 

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,

por Cristo, Señor nuestro. 


Él fue traspasado por nuestras faltas 
y soportó nuestras enfermedades en su cuerpo
sobre el madero de la Cruz, para que, 
muertos al pecado, vivamos, por su Sangre, 
en justicia y santidad y, fortalecidos en la fe, 
arraigados en la caridad y firmes en la esperanza, 
alcancemos la herencia de la vida eterna. 

Por eso, con los Ángeles y Santos, 
proclamamos tu gloria, 
cantando a una sola voz: 

Santo, Santo, Santo...


7 de febrero de 2020, en Portugal, fiesta de las Cinco Llagas del Señor.
Entrada dedicada a ellas.

miércoles, 5 de febrero de 2020

San Felipe de Jesús, protomártir mexicano: himnos litúrgicos




Cada 5 de febrero, la Iglesia mexicana celebra la "fiesta" de su protomártir, Felipe de Jesús. Estos son los himnos litúrgicos propios:


Laudes

Salve, atleta victorioso,
ornato del Nuevo Mundo,
con tu sangre has fecundado
las espigas en el surco.

Tú, el primero del Anáhuac,
presentaste al Rey eterno
las primicias de la siembra
de la fe del Evangelio.

Los colores encendidos
de las rosas de ayate,
cual respuesta de tu raza,
florecieron en tu sangre.

Que ese firme testimonio
que sellaste con tu muerte
dé a tu patria una fe viva,
invesible y siempre fuerte.

A Dios Padre demos gloria
por la gloria de sus santos,
a su Hijo Jesucristo
y al Espíritu Paráclito. Amén.


Vísperas

Felipe santo,
Felipe higuera,
Felipe, signo
de nuestra América.

Haznos apóstoles,
de Dios profetas,
casta de príncipes,
vívidas piedras.

Cuando tú subes
la dura cuesta
de la esperanza,
la cruz te espera.

Amado. Amada.
Los dos se estrechan
en un abrazo
y en una entrega.

La muerte muere
de muerte negra
cuando tu sangre
moja la tierra.

Porque otra llama
tu sangre quema,
triunfas perdiendo,
callando enseñas.

Eternos himnos
por tu proeza
México entone,
de Dios poeta.

Gloria sea al Padre
y al Hijo sea,
en el Espíritu,
laude perfecta. Amén.


5 de febrero de 2020, para la Iglesia mexicana, fiesta de san Felipe de Jesús, protomártir.
Entrada dedicada a él.

domingo, 2 de febrero de 2020

Prefacios propios de la fiesta de la Presentación del Señor (Ritos romano y ambrosiano)




Los siguientes son los Prefacios propios de la "fiesta" de la Presentación del Señor, en los Ritos romano (A) y ambrosiano (B), respectivamente. Este último ha sido traducido al español únicamente a modo de homenaje a Cristo, Luz de las naciones y gloria del Nuevo Israel. Adviértase en él la semejanza de su parte inicial con la del Prefacio I de Navidad en el Rito romano*
, y de su parte final** con el Prefacio que sigue a continuación:


(A)

PREFACIO 

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario. 

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque hoy, tu Hijo es presentado en el templo
y es proclamado por el Espíritu:
Gloria de Israel y luz de las naciones

**Por eso,
nosotros, llenos de alegría
salimos al encuentro del Salvador,
mientras te alabamos con los ángeles y los santos
cantando sin cesar:

Santo, Santo, Santo…



(B)

PREFACIO 

V. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R. Es justo y necesario. 
 
Es verdaderamente bueno y justo, 
es nuestro deber y fuente de salvación, 
darte gracias siempre, aquí y en todas partes, 
Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno. 

En el misterio de la Palabra encarnada, 
tu gloria brilla con un nuevo esplendor*
en los ojos del alma, y ​​tu único Hijo, 
presentado hoy en el templo, 
es proclamado por el Espíritu Santo 
gloria de Israel y luz de los pueblos. 

**Y nosotros, exultantes, vamos al encuentro del Salvador 
y con los ángeles y los santos 
cantamos el himno de tu alabanza: 
 
Santo, Santo, Santo...



2 de febrero de 2020, fiesta de la Presentación del Señor.
Entrada dedicada a Él en este misterio gozoso, a sus padres María y José, y a los santos profetas Simeón y Ana.

Publicación de la entrada: A las 2 am del 02/02/2020.