Buscar este blog



martes, 25 de enero de 2022

Santa Misa por diversas necesidades XXXVIII: "Por el perdón de los pecados"

 

 

 
 
Los siguientes formularios de Misa "Por el perdón de los pecados", están tomado de la versión castellana, que es traducción oficial de la Editio Typica Tertia Emendata del original en latín del Misal Romano (2008). Es la edición típica de Argentina, adoptada por las Conferencias Episcopales de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Tales formularios integran el conjunto de "Misas y oraciones por diversas necesidades", que se pueden emplear libremente en las ferias del Tiempo Ordinario o cuando ocurre una memoria facultativa. En caso de grave necesidad, y por mandato o con licencia del Ordinario del lugar, pueden emplearse cualquier día, menos en los Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, en  el Miércoles de Ceniza, en los días de la Semana Santa, en los de la Octava de Pascua y en la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Pero si alguna verdadera necesidad o utilidad pastoral lo requiere, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote que preside la celebración, pueden emplearse cuando ocurre una memoria obligatoria; también en las ferias de Adviento, hasta el 16 de diciembre inclusive, de Navidad, a partir del 2 de enero, y en las de Pascua, después de la Octava (Cf. Misal Romano, 2).
 


A


Antífona de entrada     Cf. Sab. 11,24-25.27

 
Señor, tú eres misericordioso con todos
y no aborreces nada de lo que has hecho;
cierra los ojos a los pecados de los hombres para que se arrepientan
y los perdones, porque tú eres el Señor, nuestro Dios.



Oración colecta

 
Padre de bondad, escucha nuestras súplicas
y perdona nuestros pecados
para que, por tu misericordia,
recibamos juntamente tu perdón y tu paz.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.



O bien:

 
Ten misericordia de tu pueblo, Señor,
perdona sus pecados
y haz que tu indulgencia
aleje de nosotros lo que merecen nuestras ofensas.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

Otras oraciones (B).



Oración sobre las ofrendas

 
Te ofrecemos Señor,
este sacrificio de reconciliación y alabanza
para que, mediante tu misericordia, perdones nuestras faltas
y dirijas nuestros corazones vacilantes.
Por Jesucristo, nuestro Señor.



Prefacio de los domingos «durante el año» IV.



Antífona de comunión     Lc 15,10

 
Dice el Señor: Los ángeles de Dios se alegran
por un solo pecador que se convierte.



Oración después de la comunión

 
Concede, Dios misericordioso, a quienes
por este sacrificio hemos recibido el perdón de los pecados,
la gracia de no volver a pecar
y de poderte servir con sincero corazón.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

B


Oración colecta

 
Dios de poder y clemencia,
que para apagar la sed de tu pueblo
transformaste la piedra en fuente de agua viva,
cambia nuestra dureza en lágrimas
y danos un corazón compungido
para que, llorando nuestros pecados,
merezcamos, por tu gran misericordia, el perdón y la paz.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.



Oración sobre las ofrendas

 
Dios de gloria y majestad, mira con bondad estos dones
que te ofrecemos por nuestros pecados
y haz que este sacrificio se convierta en un manantial de gracia,
para que, llorando nuestras faltas,
obtengamos el don del Espíritu Santo
Por Cristo nuestro Señor.



Oración después de la comunión

 
Señor Dios nuestro, el sacramento que acabamos de recibir
nos haga llorar nuestros pecados
hasta borrar toda iniquidad
y nos obtenga, de tu generosidad, la esperada indulgencia.
Por Cristo nuestro Señor.

 

 

25 de enero de 2022, fiesta de la Conversión de san Pablo, apóstol.
Entrada dedicada a él.

viernes, 21 de enero de 2022

Santa Misa: "Virgen de la Altagracia, patrona de la República Dominicana"




 
 
Cada 21 de enero, la República Dominicana celebra la solemnidad de su patrona, la Virgen de la Altagracia. El siguiente es el formulario propio de Misa:



Oración colecta


Señor, Dios Nuestro, que nos diste como Madre a la Bienaventurada María, Madre de tu Hijo, concede que nos afiancemos en tu amor ya que gozamos dela protección de la Virgen bajo el título de la Altagracia, y haz que avancemos en la nueva vida. Por nuestro Señor Jesucristo. 



Liturgia de la Palabra



Primera lectura: Is. 7, 10-15 2 / 9; SR: Lc. 1, 46-55 (R. El Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: su nombre es santo); Segunda lectura: Gál. 4, 4-7; Evangelio: Lc. 1, 26-38 (Versículo: Alégrate, Llena de gracia. El Señor es contigo. No temas, María).



Oración sobre las ofrendas



Derrama, Señor, sobre estas ofrendas, que hemos colocado sobre tu altar, aquella fuerza del Espíritu Santo que fecundó a la Bienaventurada Virgen María, para que fortalecidos con los dones de este mismo Espíritu, nos unamos fielmente a Cristo y trabajemos en la Iglesia por la salvación universal. Por Jesucristo, nuestro señor.


 
PREFACIO


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre Santo, Dios Todopoderoso y Eterno,
por todas las grandes maravillas
que has realizado en la Virgen, Madre de tu Hijo.

Ella, concebida sin mancha,
no fue contaminada por la corrupción del sepulcro.
Intacta en su virginidad,
gloriosa en su descendencia, triunfante en su asunción,

Madre de Cristo, esposo de la Iglesia,
es proclamada siempre y en todas las partes,
medianera de todas las gracias y modelo de santidad.

Por eso al celebrar ahora su solemnidad,
devotamente te cantamos, clamando y diciendo
con todos los coros de los Ángeles...

Santo, Santo, Santo...



Oración después de la Comunión

 
Habiendo recibido con alegría, Señor, en esta festividad, tu sacramento, te suplicamos que los que en este divino banquete proclamamos la muerte de tu Hijo, nos hagamos dignos de participar de su Reino y gloria a una con la Bienaventurada Virgen María, llena de gracia. Por Jesucristo, Nuestro Señor.



21 de enero de 2022, en la República Dominicana, solemnidad de la Virgen de la Altagracia, su patrona.
Entrada dedicada a ella, en el año del centenario de su coronación por Pío XI,   y a las tres décadas de su coronación por san Juan Pablo II. Ambos Pontífices realizaron la coronación in situ.

sábado, 15 de enero de 2022

Oración por un sacerdote difunto




"Señor Jesucristo, Sumo y eterno Sacerdote, recibe en la Morada celestial a nuestro querido padre N.

Él supo apacentar con sabiduría y celo apostólico las ovejas 
que le encomendaste.

Perdona sus faltas y premia
con el gozo eterno de tu amor
su pasión por servirte.

Que tu bendita Madre presente ante Ti su alma sacerdotal.

Salvador nuestro, acoge las lágrimas del cuerpo y del espíritu, que derramamos 
por su partida, y transfórmalas en rocío de esperanza, pues cuando Tú lo dispongas, todos nos reencontraremos en el Cielo.

Te lo pedimos a Ti, que eres la Vida verdadera, y que reinas con tu Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén".



15 de enero de 2022, sábado de la semana I del tiempo "durante el año".
Oración compuesta originalmente en sufragio del alma del padre Hugo González, mi primer párroco, amante del decoro de la santa liturgia. +14/01/22.
Entrada dedicada a él.

In memoriam.


miércoles, 5 de enero de 2022

A los lectores, en el X aniversario de la creación del blog...


 

 

 

 

Queridos hermanos en Cristo:

 

Se cumplen hoy diez años de la creación de este blog "Liturgia Católica, Divino Tesoro". La primera entrada se publicó el 5 de enero de 2012, a las 14. 27 horas. En otra entrada he narrado cómo surgió y de qué manera pudo concretarse la iniciativa.

 

En esta ocasión, quiero elevar una acción de gracias a Dios Uno y Trino por este humilde servicio que nos ha concedido realizar durante una década. Deseo agradecer con ustedes a la vez que agradecerles a ustedes, seguidores y no seguidores, visitantes asiduos, esporádicos, ocasionales y casuales. 

 

Agradezco con ustedes al Señor la gracia de suscitar en nosotros la conciencia de la importancia de la Sagrada Liturgia como Acto supremo del Culto Divino, llevado a cabo por el mismo Jesucristo, Cabeza de la Iglesia, en el Espíritu Santo, al Eterno Padre.

 

Agradezco a ustedes la confianza puesta en la Página y el interés hacia los temas tratados. No es menos importante la participación  de los lectores que el contenido propio de las entradas. En efecto, si este blog ha llegado a cumplir diez años de existencia se debe, más que a su contenido, a las visitas diarias que se han ido incrementando con el paso del tiempo y a los numerosos comentarios que no dejan de enriquecer y completar los temas desarrollados en cada entrada. Correcciones, sugerencias, aportes, agradecimientos y, sobre todo, preguntas, son el don valioso y frecuente por el que hoy les expreso mi sincera gratitud. Siento haber aprendido de ustedes mucho más de lo que pretendía darles a conocer con esta iniciativa.

 

Cada vez que leo comentarios a las entradas, se renueva en mí la responsabilidad de corresponder a la confianza que los trajo aquí voluntariamente o al hecho fortuito de dar con el sitio sin haberlo buscado. Investigo, comparo, consulto, aprendo, trato de hallar el modo más adecuado de expresarme en cada caso, y solo entonces, respondo. No con mis opiniones personales sino con la correspondiente cita de lo que enseña la Madre Iglesia. Realmente estoy convencido de que, en materia de liturgia, solamente la Santa Sede Apostólica puede legislar, estableciendo, sugiriendo, permitiendo o prohibiendo lo que considere oportuno.

 

En fin, con el compromiso de continuar con la labor, quiero que esta entrada permanezca como el "Acta" de gratitud a Dios y a ustedes, a la vez que como llamamiento a amar y hacer amar, respetar y hacer respetar la liturgia de la Iglesia, "divino tesoro" que el Señor nos ha encomendado. 

 

Nos iluminen en tan arduo desafío los santos patronos celestiales de este blog: la Santísima Virgen María, Salus Populi Romani; el glorioso patriarca san José de Nazaret; el Rey y Sumo Sacerdote del Antiguo Testamento, san Melquisedec; y el amado Pontífice san Juan Pablo II.





5 de enero de 2022, feria IV de la segunda semana de Navidad.
10° aniversario de la creación de este blog.
Entrada dedicada a Dios y a los lectores.
Agradecimiento especial para Faustino, el autor de las sucesivas plantillas.

 


lunes, 3 de enero de 2022

Misas votivas: "Santísimo Nombre de Jesús"

 

 

 

Desde 2001, por feliz disposición de la Santa Sede, se ha restituido al Calendario general la memoria litúrgica devocional del Santísimo Nombre de Jesús, aunque no ya en su antigua fecha del 2 de enero, sino un día después, el 3. En el Misal ya hay una Misa propia para esta memoria litúrgica -que, por cierto, es de carácter facultativo-, distinta de la Misa votiva. En aquella se emplea el Prefacio de Navidad; en esta, el Prefacio del tiempo correspondiente. Siempre se usan ornamentos blancos:



Antífona de entrada     (Fil 2, 10-11)


Al nombre de Jesús, doble la rodilla todo cuanto hay en el cielo, en la tierra y en el abismo; y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: Jesucristo es el Señor.



Oración colecta


Señor, concede que quienes veneramos el santísimo nombre de Jesús, gozando de su dulzura en esta vida, seamos colmados en el cielo con la eterna alegría. Por nuestro Señor Jesucristo...



Oración sobre las ofrendas


Padre todopoderoso, recibe nuestras ofrendas en nombre de tu Hijo, por cuya promesa confiamos alcanzar cuanto pidamos en ese mismo nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor.



El Misal de los jesuitas posee un Prefacio propio para el Nombre del Señor que, por  ser titular de la Compañía de Jesús*, se celebra como "solemnidad".


Antífona de Comunión     Hech 4, 12


No existe bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el cual podamos alcanzar la salvación.


 

Oración después de la Comunión

 

Señor, por tu misericordia, concédenos venerar dignamente en estos sagrados misterios al Señor Jesús, en cuyo nombre quisiste que se doble toda rodilla y que todos los hombres encuentren la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

*Bendición solemne para la Compañía de Jesús.

 
 
3 de enero de 2021, memoria litúrgica del Santísimo Nombre de Jesús.
Entrada dedicada al Niño Dios en el misterio de la imposición, la gloria y el poder de su Nombre bendito.


sábado, 1 de enero de 2022

Letanías a Santa María, Mujer y Madre


                        

 

 

Las siguientes Litaniae in honorem beatae Mariae Virginis, conservadas en un códice de la Biblioteca Bertoliana de Vicenza (Mss. Gonzati 6-8-30, / 13-15), datan de las últimas décadas del siglo XV o de principios del siglo XVI y pertenecen a la Orden de los Siervos de María:




LETANÍAS

Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad,

Cristo, óyenos
Cristo , escúchanos

Dios Padre Celestial,
Dios Hijo, Redentor del mundo,
Dios Espíritu Santo Paráclito,
Santa Trinidad, un solo Dios,

Santa María, ruega por nosotros
María, bendita del Altísimo,
María, Llena de gracia,
María, siempre virgen,
María de Nazaret,
María, Esposa de José,
María, Madre del Señor,
María, fiel junto a la Cruz,
María, orante en el Cenáculo,
María, Asunta al Cielo,
María, Mujer Nueva, acuérdate de nosotros
Mujer pobre,
Mujer humilde,
Mujer obediente,
Mujer en espera,
Mujer en exilio,
Mujer en camino,
Mujer de fe,
Mujer de esperanza,
Mujer de caridad,
Mujer fuerte,
Mujer sabia,
Mujer intrépida,
Mujer del silencio,
Mujer de la escucha,
Mujer de la oración,
Mujer, Madre del Hijo de Dios, intercede por nosotros,
Madre fecundada por el Espíritu,
Madre al servicio del Hijo,
Madre, custodia de la Palabra,
Madre de la Luz,
Madre de la Vida,
Madre de la gracia,
Madre del Salvador,
Madre de la Iglesia,
Madre de los hombres,
Santa María,

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.


Oración

 

"Padre Eterno, que en la Bienaventurada Virgen María nos has dado a la Señora de los últimos tiempos y a la Madre de la gracia, revístenos, te rogamos, de la novedad de Cristo, y haznos dóciles a la acción del Espíritu Santo. Por Cristo, nuestro Señor. Amén".



1° de enero de 2022, solemnidad de Santa María, Madre de Dios.
Entrada dedicada a ella.
LV Jornada Mundial de la Paz.