Buscar este blog



domingo, 30 de mayo de 2021

Misas por diversas necesidades XXI, XXII, XXIII y XXIV: "Por necesidades públicas"

 
 
 
 
Las siguientes oraciones colectas pueden emplearse respectivamente en Misas "Por la Patria o por la ciudad", "Por las autoridades públicas", "Para reuniones de gobernantes de naciones" y "Por el Presidente de la República o gobernador". Tanto las oraciones "sobre las ofrendas" y "después de la Comunión" como las lecturas, se toman de la feria correspondiente.
 
Corresponen a la versión castellana, que es traducción oficial de la Editio Typica Tertia Emendata del original en latín del Misal Romano (2008). Es la edición típica de Argentina, adoptada por las Conferencias Episcopales de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Tales colectas se integran en el conjunto de "Misas y oraciones por diversas necesidades", que se pueden emplear libremente en las ferias del Tiempo Ordinario o cuando ocurre una memoria facultativa. En caso de grave necesidad, y por mandato o con licencia del Ordinario del lugar, pueden emplearse cualquier día, menos en los Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, en  el Miércoles de Ceniza, en los días de la Semana Santa, en los de la Octava de Pascua y en la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Pero si alguna verdadera necesidad o utilidad pastoral lo requiere, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote que preside la celebración, pueden emplearse cuando ocurre una memoria obligatoria; también en las ferias de Adviento, hasta el 16 de diciembre inclusive, de Navidad, a partir del 2 de enero, y en las de Pascua, después de la Octava (Cf. Misal Romano, 2).




21. POR LA PATRIA O POR LA CIUDAD


 

Oración colecta

 
Dios nuestro,
que con admirable providencia gobiernas todas las cosas,
recibe con bond

ad las oraciones
que te dirigimos por nuestr

a patria (ciudad),
para que, por la prudencia de los gobernantes
y la honestidad de los ciudadanos,
se afiancen la concordia y la justicia,
y podamos gozar de prosperidad y de paz.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

22. POR LAS AUTORIDADES PÚBLICAS


 

Oración colecta

 
Dios todopoderoso y eterno,
en cuyas manos están los corazones de los hombres
y los derechos de las naciones,
asiste con bondad a nuestros gobernantes
para que, con tu protección, afiancen en todas partes
la prosperidad de los pueblos, la paz duradera y la libertad religiosa.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

 

23. PARA REUNIONES DE GOBERNANTES DE NACIONES

 


Oración colecta

 
Dios nuestro,
que con admirable providencia gobiernas todo,
mira con bondad este encuentro de responsables de naciones
e infúndeles tu espíritu de sabiduría,
a fin de que siempre busquen la paz y el bien común
y no se aparten nunca de tu voluntad.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

 

24. POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA O GOBERNADOR


 

Oración colecta

 
Dios nuestro, a quien está sometido todo poder humano,
concede al primer mandatario (gobernador)
un acertado ejercicio de su mandato,
para que, respetando siempre tus derechos,
busque promover, como es tu voluntad,
la paz y el bienestar de su pueblo.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.



Fuente de la imagen de cabecera: https://es.aleteia.org/2018/05/04/en-la-monarquia-tambien-hay-santos/
 

 

30 de mayo de 2021, solemnidad de la Santísima Trinidad.
Entrada dedicada a Dios Uno y Trino, y a santa Juana de Arco, en el día del 590 aniversario de su muerte heroica.



jueves, 27 de mayo de 2021

Misas votivas: "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote"

 

 

La Santa Sede ha concedido, a las Conferencias Episcopales que lo deseen, la facultad de celebrar litúrgicamente a Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, el jueves después de la solemnidad de Pentecostés. Cf. Decretum -Prot. N. 1040/11/L- a pag. 337 (19 del PDF) in Notitiae 551-552/2012.

Se emplea el siguiente formulario, correspondiente a la "Misa votiva", aunque la celebración tiene el rango litúrgico de "fiesta":



Antífona de entrada     Hebr 7, 24


Cristo, Mediador de una nueva alianza, como permanece para siempre, posee un sacerdocio inmutable.


 Se canta el Gloria.


Oración colecta


Dios, que para gloria tuya y salvación del género humano constituiste a tu Hijo único Sumo y Eterno Sacerdote; concede a quienes él eligió como servidores de sus misterios, la gracia de ser fieles en el cumplimiento de su misión sacerdotal. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

Oración sobre las ofrendas


Señor, que Jesucristo, nuestro Mediador, te haga aceptables estos dones y, unidos a él nos presente como víctimas agradables a ti. Por Jesucristo nuestro Señor.

 

Prefacio de la Misa Crismal.


 

Antífona de comunión     Mt 28, 20b


Yo estaré siempre con vosotros, hasta el fin del mundo.

 Oración después de la comunión

  

Señor, la Víctima divina que hemos ofrecido y recibido nos vivifique, para que unidos a ti con amor constante, demos frutos que permanezcan para siempre. Por Jesucristo nuestro Señor.




27 de mayo de 2021, en algunos lugares. fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote.
Entrada dedicada a Él y a su siervo, san Agustín de Canterbury, obispo, cuya memoria libre se halla inscrita este día en el Calendario Romano General.

domingo, 23 de mayo de 2021

Misas votivas: "Espíritu Santo"



 

 

Los siguientes tres formularios de Misa en honor del Espíritu Santo se integran en el conjunto de "Misas votivas", concepto al que se remite aquí. Normalmente se pueden celebrar en cualquier feria del Tiempo Ordinario, incluidas aquellas en las que se inscribe una memoria libre o facultativa. 

 

Están absolutamente prohibidas en los Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, el Miércoles de Ceniza, en la Semana Santa, en los días de la Octava de Pascua, en las solemnidades y en la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Fuera de esos días, para poder celebrarlas en los demás en que están normalmente prohibidas, se requiere mandato o consentimiento del Ordinario del lugar en algunos casos, o simplemente del presbítero, en otros.

 

El mandato o licencia del Ordinario del lugar, más el hecho de que exista una grave necesidad o utilidad pastoral son condiciones que se deben cumplir para que las Misas votivas puedan ser celebradas en fiestas, Ferias Mayores de Adviento (17-24/12), en todas las ferias cuaresmales, en domingos de los tiempos Ordinario y de Navidad, y en los días de la Infraoctava de esta solemnidad.

  

Pero por una verdadera necesidad o utilidad pastoral, se requiere del juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote, más la presencia de la asamblea de fieles para celebrarlas en los días en que ocurre una memoria obligatoria o una feria de Adviento hasta el 16 de diciembre inclusive, del tiempo de Navidad desde el 2 de enero, o del tiempo pascual después de la Octava de Pascua.

 



En esta Misa se usan ornamentos rojos.

 

A

Antífona de entrada  (Rom 5, 5)

 
El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado.



Oración colecta

 
Dios, que has instruido los corazones de los fieles con la luz del Espíritu Santo, concédenos que animados por el mismo Espíritu, podamos discernir lo que es recto y gozar siempre de su consuelo. Por nuestro Señor Jesucristo.



Oración sobre las ofrendas

 
Señor, te rogamos que santifiques estas ofrendas y purifiques nuestros corazones con la luz del Espíritu Santo. Por Jesucristo nuestro Señor.



Prefacio del Espíritu Santo I.

 

Antífona de comunión  (Sal 67, 29)

 
Confirma, Señor, lo que has hecho entre nosotros, desde tu santo templo de Jerusalén.



Oración después de la comunión

 
Señor, te pedimos que la venida del Espíritu Santo purifique nuestros corazones y los penetre como fecundo rocío. Por Jesucristo nuestro Señor.

 

B

 

Antífona de entrada     Cfr. Jn 14, 26; 15, 26

 
Dice el Señor: Cuando venga el Espíritu de verdad, él os hará conocer toda la verdad.



Oración colecta

 
Señor, te pedimos que el Espíritu Santo que procede de ti ilumine nuestro espíritu, y de acuerdo con la promesa de tu Hijo, nos haga conocer toda la verdad. Que es Dios y vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo.



O bien:

 
Dios, tú conoces todos nuestros pensamientos y deseos, y nada se te oculta, purifica nuestro corazón por la efusión del Espíritu para que podamos amarte sobre todas las cosas y alabarte dignamente. Por nuestro Señor Jesucristo.



Oración sobre las ofrendas

 
Señor, recibe la ofrenda espiritual que piadosamente presentamos ante tu altar y danos un espíritu recto para que por nuestra fe y humildad estos dones sean de tu agrado y nos unan contigo. Por Jesucristo nuestro Señor.



Prefacio del Espíritu Santo II.



Antífona de comunión     Jn 15, 26; 16, 14

 
Dice el Señor: El Espíritu que proviene del Padre, él me glorificará.



Oración después de la comunión

 
Señor y Dios nuestro, que nos has restaurado con este alimento espiritual, derrama en lo más íntimo de nuestro corazón la suavidad de tu Espíritu, para que nos sirva de premio eterno lo que con fervor hemos recibido en el tiempo. Por Jesucristo nuestro Señor.

 

C

 

Antífona de entrada     Lc 4, 18

 
Dice el Señor: El Espíritu del Señor está sobre mí, él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres.



Oración colecta

 
Dios, que santificas a tu Iglesia en todos los pueblos y naciones, derrama sobre toda la tierra los dones del Espíritu Santo, e infunde también ahora en el corazón de tus fieles aquellas maravillas que obraste en los comienzos de la predicación evangélica. Por nuestro Señor Jesucristo.


O bien:

 
Dios, que nos guías con tu Espíritu y nos conservas con tu protección, derrama sobre nosotros tu misericordia y escucha nuestras súplicas, para que la fe de los creyentes se afiance siempre gracias a tus dones. Por nuestro Señor Jesucristo.



Oración sobre las ofrendas

 
Señor, te pedimos que estos dones ofrecidos, sean santificados por el fuego del Espíritu Santo que encendió los corazones de los discípulos de tu Hijo. Por Jesucristo nuestro Señor.



Prefacio del Espíritu Santo I o II.



Antífona de comunión     Sal 103, 30

 
Envía tu Espíritu y serán creados, y renovarás la faz de la tierra.



Oración después de la comunión

 
Señor, al recibir estos dones sagrados te pedimos que enciendas tu amor en nosotros por la acción de tu Espíritu, que derramaste admirablemente sobre tus Apóstoles. Por Jesucristo nuestro Señor.

 


23 de mayo de 2021, solemnidad de Pentecostés.
Entrada dedicada a Dios Espíritu Santo.
9 am: Hora santa de la Efusión del Paráclito en el primer Pentecostés cristiano.

 


Santa Misa por diversas necesidades XX: "En reuniones espirituales o pastorales"

 


 
El siguiente formulario de Misa "En reuniones espirituales o pastorales", está tomado de la versión castellana, que es traducción oficial de la Editio Typica Tertia Emendata del original en latín del Misal Romano (2008). Es la edición típica de Argentina, adoptada por las Conferencias Episcopales de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Tal formulario integra el conjunto de "Misas y oraciones por diversas necesidades", que se pueden emplear libremente en las ferias del Tiempo Ordinario o cuando ocurre una memoria facultativa. En caso de grave necesidad, y por mandato o con licencia del Ordinario del lugar, pueden emplearse cualquier día, menos en los Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, en  el Miércoles de Ceniza, en los días de la Semana Santa, en los de la Octava de Pascua y en la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Pero si alguna verdadera necesidad o utilidad pastoral lo requiere, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote que preside la celebración, pueden emplearse cuando ocurre una memoria obligatoria; también en las ferias de Adviento, hasta el 16 de diciembre inclusive, de Navidad, a partir del 2 de enero, y en las de Pascua, después de la Octava (Cf. Misal Romano, 2).

 

 

Antífona de entrada     Mt 18,20

 
Dice el Señor: Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre,
yo estoy presente en medio de ellos.



O bien:     Col 3, 14-15

 
Sobre todo, revístanse del amor,
que es el vínculo de la perfección.
Que la paz de Cristo reine en sus corazones,
esa paz a la que han sido llamados, porque formamos un solo cuerpo.

 

Oración colecta

 
Te pedimos que infundas en nosotros, Señor,
el espíritu de inteligencia, de verdad y de paz,
para que conozcamos lo que es de tu agrado
y, con un mismo querer, lo pongamos por obra.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

O bien:

 
Señor y Dios nuestro, tu Hijo prometió estar en medio
de los que se reúnen en su Nombre;
concédenos sentir su presencia entre nosotros
para que, en la verdad y el amor,
experimentemos la abundancia de su gracia,
de su misericordia y su paz.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

Oración sobre las ofrendas

 
Mira con bondad los dones que presentamos, Señor,
y haz que comprendamos verdaderamente,
y expresemos con lealtad,
lo que es bueno y recto a tus ojos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.



Prefacio del Espíritu Santo II.



Antífona de comunión

 
Donde hay verdadera caridad y amor.
El amor de Cristo nos ha congregado en la unidad.



Oración después de la comunión

 
Padre misericordioso,
te pedimos que el alimento santo, que hemos recibido,
nos confirme en tu voluntad
y nos haga en todas partes testigos de tu verdad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

 

23 de mayo de 2021, solemnidad de Pentecostés.
Entrada dedicada a Dios Espíritu Santo.

 

martes, 18 de mayo de 2021

Santa Misa por diversas necesidades XIX: "Por los cristianos que sufren persecución"

 
 
 
 
 
 
El siguiente formulario de Misa "Por los cristianos que sufren persecución", está tomado de la versión castellana, que es traducción oficial de la Editio Typica Tertia Emendata del original en latín del Misal Romano (2008). Es la edición típica de Argentina, adoptada por las Conferencias Episcopales de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Tal formulario integra el conjunto de "Misas y oraciones por diversas necesidades", que se pueden emplear libremente en las ferias del Tiempo Ordinario o cuando ocurre una memoria facultativa. En caso de grave necesidad, y por mandato o con licencia del Ordinario del lugar, pueden emplearse cualquier día, menos en los Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, en  el Miércoles de Ceniza, en los días de la Semana Santa, en los de la Octava de Pascua y en la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Pero si alguna verdadera necesidad o utilidad pastoral lo requiere, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote que preside la celebración, pueden emplearse cuando ocurre una memoria obligatoria; también en las ferias de Adviento, hasta el 16 de diciembre inclusive, de Navidad, a partir del 2 de enero, y en las de Pascua, después de la Octava (Cf. Misal Romano, 2).

 

 

Antífona de entrada     Cf. Sal 73, 20.19.22.23

 
Acuérdate, Señor, de tu alianza,
y no olvides para siempre a tus pobres.
Levántate, Señor, defiende tu causa
y no desoigas el clamor de los que te invocan.

O bien:     Hech 12, 5

 
Pedro estaba bajo custodia en la prisión;
la Iglesia no cesaba de orar a Dios por él.

 

Oración colecta

 
Señor Dios, que en tu inescrutable providencia
asocias a la Iglesia a la pasión de tu Hijo,
concede el espíritu de paciencia y de caridad
a quienes sufren a causa de tu nombre,
para que sean fieles y verdaderos testigos de tus promesas.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

Oración sobre las ofrendas

 
Recibe nuestras humildes oraciones y ofrendas, Señor,
y concede, a quienes te sirven con fidelidad
en medio de las persecuciones de los hombres,
que se alegren de poder unirse al sacrificio de tu Hijo Jesucristo
y experimenten la certeza
de que sus nombres están inscritos en el Cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Antífona de comunión     Mt 5,11-12

 
Dice el Señor: Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos,
y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí.
Alégrense y regocíjense entonces,
porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo.

 

O bien:     Mt 10, 32

 
Al que me reconozca abiertamente ante los hombres,
yo lo reconoceré ante mi Padre
que está en el cielo, dice el Señor.

 

Oración después de la comunión

 
Padre, por la fuerza de este sacramento,
confírmanos en la verdad,
y concede a tus hijos que sufren tribulación
que, llevando su cruz en seguimiento de Cristo,
puedan gloriarse del nombre de cristianos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Imagen de cabecera: https://www.valoresreligiosos.com.ar/Noticias/el-papa-clama-por-los-cristianos-perseguidos-son-martires-17911

 

 
18 de mayo de 2021, memoria litúrgica de san Juan I, Papa y mártir.
Aniversario del Natalicio de Juan Pablo II.
Entrada dedicada a ambos santos Pontífices.

 

domingo, 16 de mayo de 2021

Santa Misa: santa Gema Galgani, virgen

  

 

 

Cada 16 de mayo, la Congregación de la Pasión celebra la "memoria obligatoria" de santa Gema Galgani, virgen. Fuera de la Congregación, en muchos lugares se celebra en su dies natalis, el 11 de abril. Transcribo a continuación, el formulario completo de la Misa, precedido por una nota histórica, tal y como se halla en el Misal propio de los padres pasionistas:

 


Nació en 1878, cerca de Lucca, en Toscana. Desde niña se consagró a la meditación de la Pasión de Jesucristo, viviendo una vida de pureza, en ansia continua del Paraíso. Al quedar huérfana de padre y madre, una familia de auténticas virtudes cristianas la recibió caritativamente en su casa. Consagrada al Señor por el voto de virginidad, se entregó con ardor a la consecución de la perfección. Se distinguió por una ardiente devoción a la Eucaristía v a Jesús Crucificado. El Señor la enriqueció con singulares carismas sobrenaturales, ofreciéndose como víctima por la conversión de los pecadores. Suspiró intensamente por ingresar entre las religiosas pasionistas. No pudiendo conseguir la realización de su ideal, dio un maravilloso ejemplo de santidad en medio del mundo. Murió el Sábado santo, 11 de abril de 1903, en Lucca.

 

 

Antífona de entrada Gál. 6, 14



Dios me libre de gloriarme si no es en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, en la cual el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo.

 

 

Liturgia de la Palabra: Cant. 8, 6-7 o bien, Heb. 12, 1-6; Sal. 33, 2-3. 6 -7.8-9. (R. El Señor está cerca de quienes lo buscan); Aleluya: Cf. Mt 11, 25. (R. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla); Mateo 11, 25-30.

 

 

Oración colecta

 

Oh, Dios, que hiciste a santa Gema Galgani imagen de tu Hijo Crucificado: concédenos por su intercesión que, participando en los sufrimientos de Cristo, merezcamos ser asociados a su gloria. Él, que vive y reina contigo...

 

 

Oración de los fieles

 

Invoquemos, hermanos, la misericordia de Dios y pidámosle que, de la misma manera que ha querido iluminarnos con los ejemplos de santa Gema Galgani, nos alegre también atendiendo nuestras peticiones:

 

1. Para que el Señor aumente la hermosura de su Iglesia haciendo florecer en ella un número siempre creciente de vírgenes consagradas a su servicio, roguemos al Señor.

 

2. Para que por intercesión de santa Gema, el Señor ilumine a los pecadores a fin de que reconozcan sus faltas, les infunda confianza de que serán perdonados y les dé fuerza para confesar sus culpas, roguemos al Señor.

 

3. Para que los pobres, los agobiados, los desesperanzados y todos los que con sus sufrimientos participan de la Cruz de Cristo encuentren consuelo en la Pasión del Señor, roguemos al Señor.

 

4. Para que la vida escondida con Cristo en Dios de las religiosas pasionistas de clausura atraiga a los que viven alejados de Dios a una búsqueda viva del Único que puede saciar la sed de felicidad del corazón humano, roguemos al Señor.

 

5. Por todos nosotros, para, que como santa Gema saciemos en la Eucaristía nuestras ansias de amor y el Señor fortalezca nuestra debilidad y estimule nuestra esperanza, roguemos al Señor.

 

Señor, tú que elegiste entre tus fieles a santa Gema Galgani para enseñarnos el camino que conduce a ti, escucha nuestra oración y concédenos que su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo Crucificado, de manera que un día podamos alcanzar con ella la gloria de tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

 

Oración sobre las ofrendas

 

Concédenos, Señor, tratar con pureza de ánimo y gran veneración, esta víctima inmaculada que te ofrecemos, en memoria de la virgen santa Gema Galgani. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 


Prefacio del Común de vírgenes.

 

 

Antífona de comunión I P 4,13


Estad alegres cuando compartís los padecimientos de Cristo, para que, cuando se manifieste su gloria, reboséis de gozo.

 

 

Oración después de la comunión

 

Fortalecidos, Señor, con este alimento celestial, concédenos morir al mundo y vivir sólo para Cristo, siguiendo el ejemplo de la virgen santa Gema Galgani. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 



16 de mayo de 2021, solemnidad de la Ascensión del Señor.
Entrada dedicada al Crucificado que, resucitado, "está sentado a la derecha del Padre", y a su humilde sierva, santa Gema.

sábado, 8 de mayo de 2021

Madre de Dios de las Escuelas Pías: himnos litúrgicos


 

 

Cada 8 de mayo, la Orden de los Clérigos Regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías (escolapios), celebran la solemnidad del patrocinio de la Virgen de las Escuelas Pías. Estos son los himnos litúrgicos propios:


 

I Vísperas

Porque vivimos a tu augusta sombra,
Madre de Dios y de la Escuela Pía,
continuamente el corazón te nombra,
Santa María.

Alma y pilar de la escolapia escuela
donde todos te honramos a porfía,
eres también la mano que consuela
al que confía.

Recuerda que jamás se ha asegurado
que a quien acudió a ti, en la Escuela Pía,
no le hayas gentilmente dispensado
lo que pedía.

Por eso, Calasanz te amaba tanto
y en todo su existir, por ti vivía.
Tú fuiste su razón, su dulce encanto,
¡Santa María!


 

Oficio de lectura

Fuisteis, hermosa María,
del Sol divino la Aurora;
sednos Madre y protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

Una religión fundasteis
que en la piedad esmerada
siempre es de Vos auxiliada
desde que Vos la dotasteis:
a un nuevo José nombrasteis
por su jefe, Padre y guía.


Vuestro Nombre venerable
José a los niños pronuncia,
vuestra presencia le anuncia
cuánto os ha sido agradable,
y con vuestro aspecto amable,
nos inundáis de alegría.


En vuestros brazos sentado
lleváis a Jesús glorioso, y le decís:
Al piadoso Calasanz, mi siervo amado,
de esos niños rodeado, bendecid en este día.


Y vino la bendición
a Calasanz, y a los niños,
y celestiales cariños
vinieron con profusión,
recibiendo el galardón
de su ardorosa fe pía.


Fuisteis, hermosa María,
del Sol divino la Aurora;
sednos Madre y protectora,
Virgen de la Escuela Pía.


 

Laudes

Virgen, astro de amores
de la Escuela Pía,
son nuestro norte y guía
tus resplandores.


Ven, ven, oh Madre de la infancia,
y alcánzanos el cielo;
tráenos dulce consuelo
a la grey humilde calasancia.


Tu nombre es, Virgen María,
cual luz que fulgura en lejanía;
que sin ti los pecadores
viven sin hallar bonanza;
que sin ti no hay esperanza,
ni hay fe, ni hay paz, ni hay amores.


Virgen, astro de amores
de la Escuela Pía,
son nuestro norte y guía
tus resplandores.


II Vísperas

Desde el trono de marfil
donde reinas, Virgen Pía,
oye el canto que te envía
nuestro pecho juvenil.


Calasanz en oración
con sus pequeños estaba,
cuando abriose del Edén
la grandiosa portalada
y entre nubes de arrebol
se mostró la Virgen Santa.


Desde el trono de marfil
donde reinas, Virgen Pía,
oye el canto que te envía
nuestro pecho juvenil.



 

8 de mayo de 2021, para los escolapios, solemnidad de la Virgen de las Escuelas Pías, patrona de la Orden.
Entrada dedicada a ella. 


Santa Misa: "Madre de Dios de las Escuelas Pías"


 

 

 

Cada 8 de mayo, la Orden de los Clérigos Regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías (escolapios), celebran la "solemnidad" de Santa María Virgen, Madre  Dios de las Escuelas Pías. Esta es la Misa propia:




Antífona de entrada


Yo soy la Madre del Amor Hermoso y del temor y del conocimiento y de la santa esperanza. Venid, hijos, escuchadme: os enseñaré el temor de Dios, aleluya.


Oración colecta


Te rogamos, Señor, que nos ayude la Bienaventurada Madre de Dios siempre Virgen María, para que apoyados en su protección, lo que es verda­dero, justo y amable, nosotros mismos podamos guardarlo con corazón magnánimo y nos esforcemos en enseñarlo a otros. Por nuestro Señor Jesucristo...


 

Liturgia de la Palabra

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas 4, 4-7


Hermanos:

Cuando llegó la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, el cual na­ció de mujer, y fue sometido a la Ley, con el fin de rescatar a los que esta­ban sometidos a la Ley, para que así llegáramos a ser hijos adoptivos de Dios.

Ustedes ahora son hijos; por esta razón Dios mandó a nuestros corazo­nes el Espíritu de su propio Hijo, que clama al Padre: ¡Abbá!.

De manera que no eres siervo, sino hijo, y si hijo, también heredero por medio de Dios. 

 

Palabra de Dios

 

Salmo reponsorial (112, 1 – 2)

Alabad, niños, el nombre del Señor.

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.

Alabad, niños, el nombre del Señor

Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre.

Alabad, niños, el nombre del Señor

De la salida del sol hasta su ocaso
alabado sea el nombre del Señor.

Alabad, niños, el nombre del Señor

El Señor se eleva sobre todos los pueblos,
su gloria sobre los cielos.

Alabad, niños, el nombre del Señor

¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar al cielo y a la tierra?

Alabad, niños, el nombre del Señor

Aleluya


Dichosa tú, Virgen María, que has creído, porque todo lo que te ha dicho el Señor se cumplirá. Aleluya.

 

Evangelio

Proclamación del santo Evangelio según San Juan 19, 25 - 27

En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaba su Madre, y la hermana de su Madre, María esposa de Cleofás y María de Magdala. Jesús, al ver a su Madre, y junto a ella, al discípulo al que más quería, dijo a su Madre:

Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dijo al discípulo: Ahí tienes a tu Madre.

Y desde ese momento, el discípulo se la llevó a su casa. 

 

Palabra del Señor.

 

Oración sobre las ofrendas


Te rogamos, Señor, que santifiques propicio estos dones y, recibida la ofrenda de la hostia espiritual, haznos a nosotros mismos una ofrenda eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Prefacio


V. El Señor esté con ustedes
R. Y con tu espíritu


V.
Levantemos el corazón
R. Lo tenemos levantado hacia el Señor


V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios
R. Es justo y necesario

Verdaderamente es justo, equitativo y saludable
que te demos gracias siempre y en todas partes:
Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno.

Y que te alabemos, te bendigamos y te prediquemos
en la fiesta de la Bienaventurada siempre Virgen María.

La cual, con amor materno, nos urge a vivir la perfecta caridad
y nos precede con ejemplos sobresalientes.

Pues la misma Virgen es oyente fiel
que acoge con fe la Palabra de Dios
y en su corazón la contempla en silencio.

La misma Virgen es la orante
que proclama las grandezas del Dios Salvador
y canta gozosa sus maravillas.

La misma Virgen es la Madre
que engendró en la tierra al Hijo del Padre
y sigue engendrando incontables hijos en la Iglesia madre.

Por último, la misma Virgen es oferente,
y presentó a su primogénito en el templo y,
de pie junto a la cruz,
te ofreció por nuestra salvación y la de todos,
a Jesucristo nuestro Señor.

Por el cual los ángeles alaban tu majestad
y todos los santos la celebran con gozo:
con los cuales nos unimos en adoración
y con ellos cantamos sin cesar: 

 

Santo, Santo, Santo...



Oración después de la comunión


Guarda, Señor, a tus siervos con piedad perpetua, para que ayudados con la protección de la Bienaventurada Virgen María, se unan siempre a Cristo tu Hijo y se esfuercen en vivir según Él y en complacerte. Por Cristo, Señor nuestro.




8 de mayo de 2021, para los escolapios, solemnidad de la Virgen de las Escuelas Pías, patrona de la Congregacion.
Entrada dedicada a ella.

Santa Misa: Nuestra Señora de Luján


 

 

Cada 8 de mayo, la República Argentina, celebra la solemnidad de su patrona, Nuestra Señora de Luján. Esta es la Misa propia:


 

Antífona de entrada


Alegrémonos todos en el Señor,al celebrar esta fiesta en honor de la Santísima Virgen María. Los ángeles se regocijan por esta solemnidad y alaban al Hijo de Dios.


 

Se dice Gloria.

 

Oración colecta


Señor y Dios nuestro,
mira a tu pueblo que peregrina en Argentina,
y por la intercesión de la santísima Virgen María,
en su advocación de Nuestra Señora de Luján,
concédele tu ayuda en la vida presente
y la salvación eterna en el cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.



Se dice Credo.



Oración sobre las ofrendas


Concédenos bondadosamente, Señor,
por la intercesión de la Santísima Virgen María,
que este sacrificio nos dé la prosperidad y la paz
en esta vida y en la eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Prefacio propio

 

 

Antífona de comunión     Cf. Sal 147, 20


A ningún otro pueblo trató así el Señor, ni le dio a conocer sus mandamientos. (T. P. Aleluia).

 

Oración después de la comunión


Alimentados, Padre,
con este sacramento de nuestra salvación,
te pedimos que experimentemos siempre
la protección de la santísima María Virgen María,
en cuyo honor te hemos ofrecido este sacrificio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.



Puede impartirse la bendición solemne.



8 de mayo de 2021, en la República Argentina, solemnidad de su patrona, Nuestra Señora de Luján.
Entrada dedicada a ella.


domingo, 2 de mayo de 2021

Santa Misa por diversas necesidades XVIII: "Por la evangelización de los pueblos"

 

 

 
 
 
El siguiente formulario de Misa "Por la evangelización de los pueblos", está tomado de la versión castellana, que es traducción oficial de la Editio Typica Tertia Emendata del original en latín del Misal Romano (2008). Es la edición típica de Argentina, adoptada por las Conferencias Episcopales de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Tal formulario integra el conjunto de "Misas y oraciones por diversas necesidades", que se pueden emplear libremente en las ferias del Tiempo Ordinario o cuando ocurre una memoria facultativa. En caso de grave necesidad, y por mandato o con licencia del Ordinario del lugar, pueden emplearse cualquier día, menos en los Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, en  el Miércoles de Ceniza, en los días de la Semana Santa, en los de la Octava de Pascua y en la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Pero si alguna verdadera necesidad o utilidad pastoral lo requiere, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote que preside la celebración, pueden emplearse cuando ocurre una memoria obligatoria; también en las ferias de Adviento, hasta el 16 de diciembre inclusive, de Navidad, a partir del 2 de enero, y en las de Pascua, después de la Octava (Cf. Misal Romano, 2).

 

Esta Misa también puede celebrarse en los domingos del tiempo «durante el año», cuando se realizan celebraciones especiales por las misiones, excepto en los domingos de Adviento, de Cuaresma, de Pascua o en una solemnidad.

A


Antífona de entrada     Sal 66, 2-3

 
El Señor tenga piedad y nos bendiga,
haga brillar su rostro sobre nosotros,
para que en la tierra se reconozca su dominio,
y su victoria entre las naciones.



Oración colecta

 
Dios nuestro, que quieres que todos los hombres se salven
y lleguen al conocimiento de la verdad;
mira la abundante cosecha
y envía operarios que anuncien el Evangelio a toda creatura,
para que tu pueblo, congregado por la Palabra de vida
y sostenido por la gracia de los sacramentos,
avance por el camino de la salvación y del amor.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

 

O bien:

 
Dios nuestro, que enviaste al mundo a tu Hijo, luz verdadera,
derrama el Espíritu prometido,
que siembre en los corazones de los hombres la semilla de la verdad
y suscite la obediencia de la fe,
para que, cuantos han renacido a una vida nueva por el bautismo,
puedan constituir tu único pueblo.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.



Oración sobre las ofrendas

 
Mira, Señor, a tu Hijo Jesucristo,
que se entregó por la redención de todos los hombres,
para que, por él, desde la salida del sol hasta su ocaso,
tu nombre sea glorificado en todo el mundo
y en todo lugar se ofrezca el único sacrificio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.



Antífona de comunión     Cf. Mt 28, 20

 
Dice el Señor: Enseñen a cumplir todo lo que yo les he mandado.
Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo.



Oración después de la comunión

 
Renovados por el don de nuestra redención,
te pedimos, Padre, que con este auxilio de salvación eterna
se acreciente siempre en nosotros la verdadera fe.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

B


Antífona de comunión     Sal 95, 3-4

 
Anuncien la gloria del Señor entre las naciones
y sus maravillas entre los pueblos,
porque el Señor es grande y digno de alabanza.



Oración colecta

 
Señor Dios,
tú hiciste a la Iglesia sacramento universal de salvación,
para que la obra salvadora de Cristo
se perpetuase hasta el fin de los tiempos;
suscita en tus hijos un fuerte deseo por la salvación de los hombres,
para que, de todas los pueblos
se forme un solo pueblo y una sola familia consagrada a tu nombre.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

Oración sobre las ofrendas
Acepta los dones de tu Iglesia suplicante, Señor,
como aceptaste la Pasión gloriosa de tu Hijo,
que se ofreció por la salvación de todo el mundo.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.

Antífona de comunión     Sal 116, 1.2
Alaben al Señor, todas las naciones,
glorifíquenlo todos los pueblos,
porque es inquebrantable su amor por nosotros,
y su fidelidad permanece para siempre.



Antífona de comunión     Cf. Mc 16, 15

 
Dice el Señor: Vayan por todo el mundo,
anuncien el Evangelio a toda la creación.



Oración después de la comunión

 
Señor y Padre nuestro,
que la participación en tu mesa nos santifique,
y que todos los pueblos reciban con acción de gracias,
mediante el sacramento de tu Iglesia,
la salvación que tu Hijo unigénito nos ganó en la cruz.
Que vive y reina por los siglos de los siglos.

 


2 de mayo de 2021, Domingo V de Pascua.
Entrada dedicada a Jesucristo, el Testigo fiel.


sábado, 1 de mayo de 2021

Misas votivas: "San José"

 



El siguiente formulario de Misa en honor del Santo Patriarca se integra en el conjunto de "Misas votivas", concepto al que se remite aquí. Normalmente se pueden celebrar en cualquier feria del Tiempo Ordinario, incluidas aquellas en las que se inscribe una memoria libre o facultativa. 

 

Están absolutamente prohibidas en los Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, el Miércoles de Ceniza, en la Semana Santa, en los días de la Octava de Pascua, en las solemnidades y en la Conmemoración de los Fieles Difuntos. Fuera de esos días, para poder celebrarlas en los demás en que están normalmente prohibidas, se requiere mandato o consentimiento del Ordinario del lugar en algunos casos, o simplemente del presbítero, en otros.

 

El mandato o licencia del Ordinario del lugar, más el hecho de que exista una grave necesidad o utilidad pastoral son condiciones que se deben cumplir para que las Misas votivas puedan ser celebradas en fiestas, Ferias Mayores de Adviento (17-24/12), en todas las ferias cuaresmales, en domingos de los tiempos Ordinario y de Navidad, y en los días de la Infraoctava de esta solemnidad.

  

Pero por una verdadera necesidad o utilidad pastoral, se requiere del juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote, más la presencia de la asamblea de fieles para celebrarlas en los días en que ocurre una memoria obligatoria o una feria de Adviento hasta el 16 de diciembre inclusive, del tiempo de Navidad desde el 2 de enero, o del tiempo pascual después de la Octava de Pascua.

 

 

En esta Misa se usan ornamentos blancos.



Antífona de entrada  (Lc 12, 42)

 


Este es el administrador fiel y previsor, puesto por el Señor al frente de su familia.



Oración colecta


Dios, que en tu admirable providencia elegiste a san José para ser esposo de la santísima Madre de tu Hijo; concédenos como intercesor en el cielo, a quien veneramos como protector en la tierra. Por nuestro Señor Jesucristo.



Oración sobre las ofrendas

 


Padre santo, te ofrecemos este sacrificio de alabanza, y te suplicamos humildemente que renueves nuestro fervor en el cumplimiento de nuestro ministerio, por la intercesión de san José a quien encomendaste en la tierra la misión de cuidar de tu Hijo único. Por Jesucristo nuestro Señor.


 

Prefacio de san José: en la veneración.


 

Antífona de comunión     Mt 25, 21


Bien, servidor bueno y fiel: entra a participar del gozo de tu Señor.


 

Oración después de la comunión


Señor, después de habernos renovado con el sacramento de la Vida, concédenos vivir siempre en santidad y justicia, por la intercesión y a ejemplo de san José, el hombre justo y obediente que te sirvió con fidelidad, para que pudiesen cumplirse tus misteriosos designios. Por Jesucristo nuestro Señor.



Según las circunstancias, también puede decirse la Misa de la solemnidad, como el 19 de marzo, o la de san José Obrero, como en 1° de mayo.


 
1° de mayo de 2021, memoria litúrgica de san José Obrero.
Entrada dedicada a él, en el Año Josefino.